Desde hace ya varios años se ha venido desarrollando una tendencia a nivel global que demanda de las empresas privadas mayores responsabilidades, en lo que tiene que ver con temas sociales, ambientales y de gobierno corporativo. Conceptos como Responsabilidad Social Empresarial, Responsabilidad SocialAmbiental y Sostenibilidad han adquirido particular relevancia. Se…
Recuperemos la propuesta realizada por el Señor Presidente hace diez meses en la Convención Bancaria de 2010: el Gobierno se encarga de relajar algunas restricciones que impiden la bancarización y las entidades financieras se ocupan de acelerar el otorgamiento de crédito y sirven como instrumento de formalización tributaria. La industria…
A comienzos de la década de 1990 Colombia hizo un intento para abrir su economía, con el fin de aumentar su productividad, acelerar el crecimiento, estimular la generación de empleo, disminuir la pobreza y mejorar el bienestar de la población. Dos décadas después la economía colombiana tiene el mismo grado…
Los avances de Colombia en materia de inclusión financiera en los últimos años son innegables y demuestran que un sector financiero sólido, junto con unas iniciativas gubernamentales orientadas a facilitar el acceso de toda la población a productos de ahorro y crédito, resultan ser una buena combinación. Sin embargo, es…
En aproximadamente un mes se cumplen dos años de haberse expedido la Ley 1314 de 2009, por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia. En palabras más simples, lo que dicta la Ley es que la…
La inflación financiera y los precios de los servicios bancarios en Colombia son objeto de un debate recurrente en los medios de información. Estos concluyen precipitadamente que la primera es muy alta y los segundos exagerados. Por estos motivos, conviene hacer algunas precisiones. En primer lugar, las comparaciones internacionales muestran…
El mercado de capitales y el de crédito proveen servicios complementarios. El desarrollo del mercado de capitales contribuye al de la banca comercial y a su operación eficiente. No obstante, existe un debate sobre el papel que debe jugar la banca en el desarrollo del mercado de capitales. Un punto…
Hace trámite en el Congreso un proyecto de ley que busca establecer reglas de protección de los derechos de los prestatarios en créditos hipotecarios destinados a la adquisición, ampliación, remodelación o construcción de la vivienda principal, así como la paralización de los procesos judiciales en curso y la realización de…
Para la Asobancaria y sus entidades afiliadas, la protección de los consumidores financieros y la educación financiera son dos temas de gran relevancia, que están íntimamente relacionados. Avanzar en la consolidación de una cultura de protección a los consumidores financieros se está convirtiendo en una prioridad en todo el mundo.…
La magnitud y cobertura de la crisis financiera internacional requirieron la implementación de medidas extremas de política económica, que cuestionaron paradigmas firmemente establecidos en la teoría y en la práctica de las estrategias fiscales y monetarias, así como en la regulación y la supervisión financiera. En política monetaria la crisis…
La creación del Indicador Bancario de Referencia (IBR) nació de la necesidad de una tasa de corto plazo que reflejara adecuadamente las condiciones de oferta y demanda del mercado monetario y las decisiones de política monetaria del Banco de la República. A pesar de que el IBR es un indicador…
El cambio en la estrategia de crecimiento condujo al Gobierno Nacional a ejecutar una reducción arancelaria e implementar una “pequeña” reforma tributaria. Al mismo tiempo, el invierno lo llevó a tomar otras disposiciones de política fiscal, al amparo de la emergencia económica, social y ecológica. En conjunto, estas medidas minimizaron…
|La “inclusión financiera” abarca tanto la bancarización —entendida como el número de personas vinculadas al sistema financiero por el lado del ahorro o del crédito— como el acceso eficiente a sistemas y herramientas de pago. La bancarización medida por la vía del pasivo, esto es por la vía de apertura…
El Bank for International Settlements (BIS) publicó en diciembre 2010 la versión definitiva de las modificaciones al acuerdo de Basilea. Algunos expertos consideran que este documento no significa que los anteriores tratados, Basilea I (1988) y II (2004), hayan muerto o que los reemplace, sino por el contrario se trata…