La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para la transformación del sector bancario, permitiendo optimizar procesos, mejorar la seguridad digital, detectar fraudes y ofrecer productos personalizados; sin embargo, su implementación conlleva riesgos como vulnerabilidades operativas, sesgos, filtraciones de datos y nuevas formas de suplantación. El…
En sus primeros nueve meses, el Pacto por el Crédito ha canalizado 115,6 billones hacia sectores clave, mostrando un avance del 45,7% frente a la meta prevista para la totalidad del programa. Todos los sectores priorizados han tenido un desempeño positivo y, en medio de un entorno macroeconómico que se…
La activación de la cláusula de escape en 2025 marca un punto de inflexión en el manejo fiscal del país. En un contexto sin choques externos evidentes, esta decisión excepcional abre un debate sobre la solidez del marco fiscal y la capacidad del Gobierno para enfrentar presiones estructurales sin comprometer…
Las pruebas de resistencia son herramientas esenciales en el sistema financiero que permiten evaluar la solvencia de las instituciones a través de la gestión de riesgos, identificando si tienen el capital suficiente para afrontar crisis, además de detectar vulnerabilidades que requieran medidas preventivas oportunas. Organismos multilaterales como el Fondo…
A nivel global los avances en calidad de vida son innegables: el ingreso per cápita se ha multiplicado por siete en el último siglo, la pobreza extrema ha caído del 44 % al 9 % en los últimos 40 años, y la expectativa de vida supera ya los 90 años en promedio.…
El estudio realizado por Finagro y Emprender ofrece una caracterización detallada de los costos asociados a la operación del microcrédito con metodología especializada en Colombia, desagregando sus componentes fijos y variables, y brindando herramientas técnicas para mejorar la eficiencia y orientar decisiones de política pública. Se evidencian economías de escala…
La historia de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) está ligada a la evolución de los derechos humanos y a la consolidación de políticas internacionales y nacionales que promueven la no discriminación y la igualdad de oportunidades. En el sector financiero, la DEI contribuye a reducir desigualdades estructurales, mejorar…
La transformación digital en la banca mejora la eficiencia, seguridad y acceso a los servicios financieros. En Colombia, según la Superintendencia Financiera, el 64% de las entidades financieras tradicionales y el 68% de las Fintech ha avanzado en la modernización de sus procesos financieros. El avance tecnológico y la…
América Latina es el escenario de un doble fenómeno, tan masivo como preocupante: la urbanización en pobreza. En la última década, el crecimiento urbano ha sido de 13%, pero esta cifra no ha estado acompañada por mejoras en la calidad de vida. Uno de cada cuatro latinoamericanos vive en pobreza…
En los últimos años, el mercado de Bonos Verdes ha adquirido una creciente relevancia tanto a nivel internacional como en el contexto colombiano. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el crecimiento verde se ha consolidado como un eje estratégico para el desarrollo sostenible del país, al estar alineado con…
La figura de las vigencias futuras es una herramienta idónea para garantizar la ejecución de proyectos y programas que, por su complejidad y estructuración, son considerados estratégicos para el Estado y superan una vigencia fiscal. Bajo este mecanismo, utilizado para planificar y financiar tanto necesidades de inversión como de funcionamiento…
El avance de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la interacción digital pero tambiénha introducido nuevos riesgos como los deepfakes. Esta es una tecnología basada enmodelos avanzados de IA que permite generar contenido audiovisual falso mediante lareplicación precisa de rasgos y patrones de voz, planteando importantes desafíos enciberseguridad. El crecimiento…
En respuesta al auge del narcotráfico en la década de 1980, el G7 promovió la creación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Este organismo estableció un conjunto de 40 Recomendaciones con el fin de que los países adopten medidas eficaces para combatir el lavado de activos y la financiación…
Gracias al crédito, las empresas pueden dotarse de capital y trabajo, innovar, mejorar su infraestructura y aumentar su productividad, lo que a su vez contribuye al crecimiento de la economía en su conjunto. Además de su papel en la inversión y el desarrollo, el crédito cumple una función fundamental en…