En esta edición encontrará la reseña de las normas publicadas en la semana comprendida entre el 25 de abril y el 2 de mayo de 2017.
El 1° Congreso de Sostenibilidad, dio a conocer las directrices internacionales sobre Sostenibilidad que permitan a la región avanzar de manera decisiva en su promoción y aplicación, así como profundizar en aspectos claves.
Por: Santiago Castro Gómez – Cali, 20 y 21 de abril de 2017
• La revolución digital y las nuevas tecnologías están desplazando la dinámica tradicional de la banca orientada a productos hacía una lógica enfocada en el consumidor y sus necesidades.
• La revolución digital ha conducido a cambios de paradigmas sin precedentes en la sociedad. Reflejo de ello son las nuevas generaciones, como los millennials, nativos digitales, nacidos en la era del Internet, quienes exigen una experiencia diferente como usuarios.
• Las nuevas tecnologías prometen transformar las reglas del juego, modificando la manera como hoy concebimos el negocio de los bancos. En el proceso disruptivo, la banca debe encontrar la mejor manera de innovar y adaptarse a las necesidades futuras, así como consolidar rápidamente las últimas innovaciones tecnológicas a sus modelos de negocio y de servicio.
• Las entidades financieras colombianas han incorporado en las últimas décadas la innovación tecnológica en la ampliación de la oferta de servicios financieros. En los últimos años se han desarrollado de manera exitosa canales virtuales, productos y servicios como internet, telefonía móvil, pagos automáticos, billeteras electrónicas, tarjetas con tecnología NFC y créditos de bajo monto, entre otros.
• En Colombia, las nuevas herramientas de la banca digital han contribuido de manera significativa al aumento de los niveles de inclusión financiera de la población. Sin embargo, debemos reconocer que aún falta camino por recorrer, tanto en acceso como en uso del sistema financiero. Para esto, será esencial la integración de nuevas tecnologías en los actuales modelos de negocio de los bancos.
En esta sección de presentan las tablas de Valores de la Serie de Cartera Hipotecaria Total con fecha de corte Febrero de 2017.
Fuente: Superfinanciera de Colombia, Titularizadora, Fondo Nacional del Ahorro, Asobancaria.
En esta sección de presentan las tablas de Cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción AFC con fecha de corte Febrero de 2017.
En esta sección de presentan las tablas de Ahorro Programado con fecha de corte Febrero de 2017.
En esta sección de presentan las tablas de la Serie de desembolsos de Crédito Hipotecario y Subrogaciones con fecha de corte Febrero de 2017.
En esta sección de presentan las tablas de Valores de la UVR Marzo de 2017.
Fuente: Banco de la República.
• Distintas evaluaciones internacionales señalan que Colombia presenta puntajes en la lucha contra la corrupción por debajo del promedio mundial y de sus pares de la Alianza del Pacífico, aunque relativamente similares al promedio de América Latina. Estos resultados, que se han mantenido relativamente estables en los últimos lustros, reflejan el avance potencial en materia de lucha contra este flagelo.
• La corrupción no es solamente un flagelo que afecta el sector público, es trasversal a la economía y tiene efectos altamente nefastos en el sector privado. Luce apremiante para Colombia avanzar en materia de fortaleza institucional, una de las dimensiones que más le ha restado capacidad competitiva y eficiencia al país en la última década. Este hecho, persistentemente reiterado por las evaluaciones internacionales durante los últimos años, impacta sin duda la consecución de mayores niveles de crecimiento y desarrollo económico.
• Si bien algunas estimaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional señalan que el costo de la corrupción a nivel mundial representa alrededor del 2% del PIB global, en Colombia los costos parecen ser más elevados. De acuerdo con diversas estimaciones, dichos costos superarían en Colombia el 4% o 5% del PIB.
• A pesar de los avances en materia normativa y sancionatoria, varios resultados que evalúan la lucha contra la corrupción en Colombia continúan siendo preocupantes. Aún no se registran mejoras significativas en los indicadores y continúan visibilizándose notorios problemas a nivel local.
• No solo nos urgen como país aquellas grandes reformas en materia pensional, de educación y salud, tan necesarias para seguir avanzando en materia de desarrollo, justicia y equidad, nos urge también como país una reforma a la moral y a la ética en ciertos segmentos de la esfera pública y privada. Se requiere mayor inversión en la consolidación de la ética y los valores como herramientas que aseguren conductas lícitas de particulares y funcionarios públicos en el desempeño de sus funciones. Solo así podremos cimentar acuerdos colectivos que permitan dinamizar nuestro tránsito hacia unos mejores estándares en materia económica y social.
Bogotá; D.C. 07 de Abril de 2017
Asobancaria se suma a la campaña #TodosSomosMocoa.
- Evaluar de manera constante el grado de afectación.
- Trasladar equipos especializados de tecnología.
- Mantener conectados todos los canales para la continuidad ininterrumpida del servicio.
- Se trasladó personal desde la Capital del país para apoyar la operación cesante que dejó la tragedia en vidas humanas (víctimas del sector).
- De ser requerido, se garantizará el traslado de efectivo vía aérea.
- Oferta de servicios específicos a cero costos
CIFRAS | DICIEMBRE DE 2017
Reporte mensual de captaciones por rango, por tipo de intermediario y papel. Incluye número de cuentas y montos.
_______________________________________________________________________________
CIFRAS | NOVIEMBRE DE 2017
Reporte mensual de captaciones por rango, por tipo de intermediario y papel. Incluye número de cuentas y montos.
_______________________________________________________________________________
CIFRAS | OCTUBRE DE 2017
Reporte mensual de captaciones por rango, por tipo de intermediario y papel. Incluye número de cuentas y montos.
_______________________________________________________________________________
CIFRAS | SEPTIEMBRE DE 2017
Reporte mensual de captaciones por rango, por tipo de intermediario y papel. Incluye número de cuentas y montos.
_______________________________________________________________________________
CIFRAS | AGOSTO DE 2017
Reporte mensual de captaciones por rango, por tipo de intermediario y papel. Incluye número de cuentas y montos.
_______________________________________________________________________________
CIFRAS | JULIO DE 2017
Reporte mensual de captaciones por rango, por tipo de intermediario y papel. Incluye número de cuentas y montos.
_______________________________________________________________________________
CIFRAS | JUNIO DE 2017
Reporte mensual de captaciones por rango, por tipo de intermediario y papel. Incluye número de cuentas y montos.
_______________________________________________________________________________
CIFRAS | MAYO DE 2017
Reporte mensual de captaciones por rango, por tipo de intermediario y papel. Incluye número de cuentas y montos.
_______________________________________________________________________________
CIFRAS | ABRIL DE 2017
Reporte mensual de captaciones por rango, por tipo de intermediario y papel. Incluye número de cuentas y montos.
_______________________________________________________________________________
CIFRAS | MARZO DE 2017
Reporte mensual de captaciones por rango, por tipo de intermediario y papel. Incluye número de cuentas y montos.
_______________________________________________________________________________
CIFRAS | FEBRERO DE 2017
Reporte mensual de captaciones por rango, por tipo de intermediario y papel. Incluye número de cuentas y montos.
_______________________________________________________________________________
CIFRAS | ENERO DE 2017
Reporte mensual de captaciones por rango, por tipo de intermediario y papel. Incluye número de cuentas y montos.
_______________________________________________________________________________
CIFRAS | DICIEMBRE DE 2018
Reporte mensual de cifras de Tarjetas de crédito de los Establecimientos de Crédito, que incluye:
• Número de tarjetas.
• Operaciones de compras, avances y castigos.
DESCARGAR REPORTE |DICIEMBRE-2018
____________________________________________________________________________
CIFRAS | NOVIEMBRE DE 2018
Reporte mensual de cifras de Tarjetas de crédito de los Establecimientos de Crédito, que incluye:
• Número de tarjetas.
• Operaciones de compras, avances y castigos.
DESCARGAR REPORTE |NOVIEMBRE-2018
____________________________________________________________________________
CIFRAS | OCTUBRE DE 2018
Reporte mensual de cifras de Tarjetas de crédito de los Establecimientos de Crédito, que incluye:
• Número de tarjetas.
• Operaciones de compras, avances y castigos.
DESCARGAR REPORTE |OCTUBRE-2018
____________________________________________________________________________
CIFRAS | SEPTIEMBRE DE 2018
Reporte mensual de cifras de Tarjetas de crédito de los Establecimientos de Crédito, que incluye:
• Número de tarjetas.
• Operaciones de compras, avances y castigos.
DESCARGAR REPORTE |SEPTIEMBRE-2018
____________________________________________________________________________
CIFRAS | AGOSTO DE 2018
Reporte mensual de cifras de Tarjetas de crédito de los Establecimientos de Crédito, que incluye:
• Número de tarjetas.
• Operaciones de compras, avances y castigos.
DESCARGAR REPORTE |AGOSTO-2018
____________________________________________________________________________
CIFRAS | JULIO DE 2018
Reporte mensual de cifras de Tarjetas de crédito de los Establecimientos de Crédito, que incluye:
• Número de tarjetas.
• Operaciones de compras, avances y castigos.
____________________________________________________________________________
CIFRAS | JUNIO DE 2018
Reporte mensual de cifras de Tarjetas de crédito de los Establecimientos de Crédito, que incluye:
• Número de tarjetas.
• Operaciones de compras, avances y castigos.
____________________________________________________________________________
CIFRAS | MAYO DE 2018
Reporte mensual de cifras de Tarjetas de crédito de los Establecimientos de Crédito, que incluye:
• Número de tarjetas.
• Operaciones de compras, avances y castigos.
____________________________________________________________________________
CIFRAS | ABRIL DE 2018
Reporte mensual de cifras de Tarjetas de crédito de los Establecimientos de Crédito, que incluye:
• Número de tarjetas.
• Operaciones de compras, avances y castigos.
____________________________________________________________________________
CIFRAS | MARZO DE 2018
Reporte mensual de cifras de Tarjetas de crédito de los Establecimientos de Crédito, que incluye:
• Número de tarjetas.
• Operaciones de compras, avances y castigos.
____________________________________________________________________________
CIFRAS | FEBRERO DE 2018
Reporte mensual de cifras de Tarjetas de crédito de los Establecimientos de Crédito, que incluye:
• Número de tarjetas.
• Operaciones de compras, avances y castigos.
____________________________________________________________________________
CIFRAS | ENERO DE 2018
Reporte mensual de cifras de Tarjetas de crédito de los Establecimientos de Crédito, que incluye:
• Número de tarjetas.
• Operaciones de compras, avances y castigos.
____________________________________________________________________________