En medio de la apremiante coyuntura que hoy enfrentan los gobiernos a nivel mundial por cuenta de la pandemia, la denominada Teoría Moderna Monetaria (MMT) ha venido ganando terreno en los debates de política económica. Esta se ha propuesto en diversos espacios como una “ingeniosa” respuesta de política para hacer frente a las consecuencias en materia de desempleo, menor producción y desajuste fiscal que se han observado en la mayoría las economías.
En el marco del evento Asobancaria 2020, se realizó la firma del convenio “Mi plan, mi vida, mi futuro – Nueva Pangea”, con el que se desarrollará una estrategia de educación económica y financiera en los establecimientos educativos del país, para promover -entre los alumnos de la educación media- una cultura del ahorro, endeudamiento responsable, gestión adecuada del riesgo y planeación. Es así como se busca impactar positivamente en su futuro educativo, laboral o emprendedor.
Aaobancaria 2020 se hará en la virtualidad este año y tendrá como uno de sus temas centrales el panorama económico generado por la pandemia del coronavirus Covid-19 y los efectos de la actual coyuntura sobre la banca y la actividad productiva local.
• El 2020 ha sido, sin duda, un año lleno de cambios en muchos aspectos de la cotidianidad, principalmente en lo que concierne a la virtualidad y las tecnologías de la información y las comunicaciones. La pandemia forzó a las personas a acercarse, conocer, entender y adaptarse al uso de las tecnologías que nos rodean.
• Esta nueva forma de vida ha traído consigo innumerables beneficios y facilidades en nuestro día a día. Sin embargo, también implica una serie de responsabilidades para hacer buen uso de las tecnologías de la información y comunicaciones, con el fin de proteger nuestra información de criminales cibernéticos.
• El phishing y el smishing son dos modalidades de fraude por medio de las cuales los ciberdelincuentes engañan a las personas mediante un correo electrónico (phishing) o un mensaje de texto (smishing), que supuestamente llega de parte de una entidad oficial, como una entidad bancaria o la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entre otras, para que el usuario haga clic en el enlace que viene en el cuerpo del correo.
En 2012, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adhirieron a una ambiciosa hoja de ruta en aras de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para materializar dicha iniciativa, cada gobierno partícipe debe dar cumplimiento a un conjunto de 17 objetivos globales y 169 metas en materia económica, social y ambiental a corte del año 2030.
Tras las dificultades de la cuarentena arbitrando, las entidades bancarias empezaron a otorgar alivios y de cara a la reactivación arranca un segundo tiempo, donde además se preparan para ver deterioros históricos en la cartera en mora, ¿qué viene?