OBJETIVO
REDUCIR EL USO DEL EFECTIVO EN COLOMBIA
El alto uso del efectivo trae consigo importantes costos económicos y sociales. Reduce el potencial de crecimiento económico, genera ineficiencias que promueven la economía sumergida (puesto que las transacciones realizadas por este medio no tienen trazabilidad), reducen la capacidad de control fiscal facilitando la evasión y elusión de impuestos, facilita la financiación de actividades ilegales y promueve la informalidad.
Con el fin de minimizar dichos efectos adversos, el Gobierno Nacional estableció en el Plan de Desarrollo la meta de reducir el uso del efectivo sobre M2. Sin lugar a dudas, esto es un gran avance en términos de política pública y ofrece uno horizonte sobre el cual debemos trabajar.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
DIAGNÓSTICO
Medios de pago electrónico vs. Evasión tributaria
Costo de efectivo en el Sistema Financiero y su impacto en la intermediación
Preferencias por el uso del efectivo en Colombia
Relación del uso del efectivo y el lavado de activos
Actividades ilícitas y su impacto en el uso del efectivo
INICIATIVAS
ESTRATEGIAS DEL PROYECTO F
RECAUDOS
Masificar el uso de medios de pago electrónico para el recaudo de impuestos, servicios públicos y aportes de seguridad social, entre otros.
PAGOS
Masificar el uso de medios de pago electrónico en las transacciones cotidianas de los diferentes agentes de la economía.
INTEROPERABILIDAD
Facilitar las transacciones entre diferentes entidades y productos financieros.
NUESTROS ALIADOS
Adicionalmente a las entidades afiliadas a la asociación, se cuenta con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas que han aunado esfuerzos para llevar a cabo el Proyecto F. Algunas de estas entidades son: