REVISTA BANCA Y ECONOMÍA

blank

|EDICIÓN DE OCTUBRE 2020|

En esta edición de Banca & Economía, la número 16, realizamos un análisis de los principales retos que prevalecen en la economía colombiana en materia laboral, centrando nuestro análisis en cómo se espera que el proceso de reactivación económica atenúe la pérdida de empleos y cuáles medidas deben implementarse para…
Leer más
blank

|EDICIÓN DE NOVIEMBRE 2019|

En medio de un entorno complejo, el Gobierno ha logrado sacar adelante algunas de sus propuestas de campaña, lo que permite calificar al presidente con buenas notas. Sin embargo, materias cruciales como el desempleo, siguen pendientes. Adicionalmente profundizaremos en estos temas: Análisis: Recomendaciones de la Misión del Mercado de Capitales.…
Leer más
blank

|EDICIÓN DE AGOSTO 2019|

En medio de un entorno complejo, el Gobierno ha logrado sacar adelante algunas de sus propuestas de campaña, lo que permite calificar al presidente con buenas notas. Sin embargo, materias cruciales como el desempleo, siguen pendientes. Adicionalmente profundizaremos en estos temas: Análisis: Recomendaciones de la Misión del Mercado de Capitales.…
Leer más
blank

|EDICIÓN DE JUNIO 2019|

La importancia de la defensa de la economía de libre mercado y el trámite en el congreso de propuestas inconvenientes como la tarifa diferencial sobre el impuesto de renta a las instituciones financieras y la modificación de la ley de Habeas Data, entre otras. Adicionalmente profundizaremos en estos temas: Panorama:…
Leer más
blank

|EDICIÓN DE ABRIL 2019|

  El Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’ busca el crecimiento económico, un entorno competitivo para las empresas y la equidad social del país. Adicionalmente profundizaremos en estos temas: Informe Especial: La Ocde hizo un análisis exhaustivo de la estrategia de desarrollo económico del país.…
Leer más

|EDICIÓN DE NOVIEMBRE 2018|

  Cerramos año con esta edición en la que hablamos de los diferentes retos en materia económica que enfrentará el gobierno entrante durante el 2019. Los expertos diagnostican las implicaciones de la ley de financiamiento, los alcances de Hidroituango en la economía nacional, y el turismo como alternativa económica para…
Leer más

|EDICIÓN DE AGOSTO 2018|

  En esta edición conocerá los aspectos más importantes del plan de gobierno para impulsar el crecimiento económico. Con un análisis detallado entenderá cuáles serán los objetivos de la próxima reforma tributaria en matera de optimizar la administración de impuestos, estimular la inversión extranjera y reducir el gasto del Estado.…
Leer más

|EDICIÓN DE MAYO 2018|

  En esta edición conocerá los retos estructurales a los que se debe enfrentar el próximo gobierno. Con un análisis detallado entenderá cuáles deben ser las prioridades del nuevo presidente a la hora de impulsar reformas pensionales, tributarias y de salud. Además encuentre un informe especial con información sobre: Las “Fintech”…
Leer más

|EDICIÓN DE FEBRERO 2018|

  En esta edición encontrará un panorama general sobre las propuestas económicas de los diferentes candidatos a la presidencia. Teniendo en cuenta que este año se decide el rumbo no solo político sino social y económico de Colombia, las decisiones que se tomen serán determinantes para el crecimiento y desarrollo…
Leer más

|EDICIÓN DE OCTUBRE 2017|

  En esta edición encontrará un especial con ‘E-commerce’, que no se le escapen las oportunidades: La adaptación a las nuevas situaciones y gustos del cliente, junto con la generación de una experiencia de compra positiva, es esencial para garantizar el éxito de una tienda online. Además encuentre un informe especial con…
Leer más

|EDICIÓN DE JUNIO 2016|

En esta edición descubrirá cómo la revolución tecnológica ha transformado sustancialmente todos los aspectos de la vida cotidiana, incluso hasta la manera en que se llevan a cabo los negocios. Además encuentre un informe especial con información sobre: La Banca en el bolsillo. Las lecciones que dejó la Crisis Energética en…
Leer más

|EDICIÓN DE OCTUBRE 2015|

En esta edición veremos cómo la banca colombiana se reinventa para focalizar su visión en mercados internacionales y buscar nuevos frentes de crecimiento. Además, encuentre un informe especial con información sobre: Cómo la vivienda se ha convertido en uno de los motores de la economía colombiana Los incentivos tributarios y…
Leer más

|EDICIÓN DE JUNIO 2015|

En esta edición los bancos y el Gobierno unen esfuerzos para incentivar los pagos electrónicos en el país y reducir el uso del efectivo. Además encuentre un informe especial con información sobre: La venta de Isagén y las 4G. Un panorama sobre el estado actual del dólar, ventajas y desventajas. La…
Leer más
Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    Deseo ser contactado por Asobancaria

      Nombre*

      E-mail*

      Teléfono*

      Empresa*

      Ciudad*


      blank
      Objetivo

      Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

      ¿A quién va dirigido?

      Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

      Al finalizar el curso el participante podrá

      Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
      Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
      Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
      blank

      Carlos Alberto Ruiz Martínez

      Vicepresidente de Asuntos Corporativos

      Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

      Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

      Monica Gomez

      Mónica María Gómez Villafañe

      Vicepresidenta Administrativa y Financiera

      Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

      Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

      adriana ovalle

      Adriana Ovalle Herazo​

      Vicepresidenta Jurídica

      Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

       

      blank

      Alejandro Vera

      Vicepresidente Técnico

      Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

      A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

      A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

       

      blank

      Jonathan Malagón González

      Presidente

      Economista graduado con honores de la Universidad Nacional y administrador (Bachelor of Science in Management) por la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas y un Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, así como un PhD en Economía de Tilburg University.

      Ha sido Ministro de Vivienda, Director de Análisis Económico de Fedesarrollo, Vicepresidente de Asobancaria, Investigador de ANIF, profesor en Columbia University, Visting Fellow en la Universidad de Harvard y docente en varias universidades de Colombia.