¿POR QUÉ IMPULSAR EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS? El alto uso del efectivo trae consigo importantes costos económicos y sociales pues; i) reduce la capacidad de control fiscal, ii) facilita la evasión y elusión de impuestos, iii) al ser un medio de pago de poca trazabilidad, facilita la financiación de…
En el plan estratégico de Asobancaria, se reafirma el compromiso con el fortalecimiento del sector financiero y con la promoción de mejores prácticas en todos los sectores del país, de manera que cada vez se genere mayor valor social, ambiental y económico en las relaciones con los grupos de interés…
En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible llevada a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS) que busca poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. En…
En esta primera versión, expertos nacionales e internacionales del sector público y privado participarán en un espacio de intercambio de información, análisis y discusión de estrategias innovadoras y exitosas que tienen como objetivo promover la sostenibilidad. Todos estos análisis estarán alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones…
El Congreso de Sostenibilidad en su primera versión, presenta de la mano de expertos nacionales e internacionales del sector público y privado, un espacio de intercambio de información, análisis y discusión de las estrategias más innovadoras y exitosas, que tienen como objetivo promover la sostenibilidad.
El Congreso de Tesorería es una excelente oportunidad para conocer las oportunidades y desafíos relacionados con las mejores prácticas en la gestión financiera y de tesorería, por medio de la actualización del marco normativo, de la visión de expertos internacionales y de la experiencia de los asistentes. En la versión…
Como ya es tradición, Cartagena abre de nuevo sus puertas el 26 y 27 de enero de 2017 a uno de los eventos con mayor relevancia en el sector financiero del país; esta vez, en su versión número 19, el Congreso de Tesorería incluirá en su agenda los temas más…
El Congreso de Tesorería es uno de los más importantes encuentros para aprender y compartir experiencias sobre los retos que enfrentan los directores financieros y de tesorería, y para conocer las perspectivas económicas mundiales; así como para anticiparse a las tendencias futuras de los mercados.
La edición número 19 del Congreso de Tesorería incluye los temas más relevantes para la gestión de Tesorería y para la acertada toma de decisiones del día a día en los mercados financieros como: Evolución de la economía global y local. Tendencias mundiales en gestión de tesorería. Retos y oportunidades…
En los últimos días los ciudadanos han recibido correos electrónicos presuntamente de Asobancaria, donde se les informa sobre un posible intento de inicio de sesión. Posiblemente se debe a que alguien está tratando de acceder a su cuenta, y le invita a descargar un archivo adjunto para conocer la información pertinente…
¿Qué es “Mi Casa Ya”? Es un programa del Gobierno que busca facilitar la adquisición de Vivienda de Interés Social nueva urbana financiada con valor comercial entre 70 y 135 SMMLV (mayor a $48,3 millones y de hasta $93,1 millones en 2016) por parte de hogares, de una o más…
En una fase de desaceleración económica, el sistema financiero continuó dando soporte a la actividad económica nacional en 2015. Por esa razón, este sector fue el más activo de la economía según el Dane, con un crecimiento de 4,3% real, aportando cerca de la tercera parte de la expansión de…
Los medios de pago electrónicos han ido ganando espacio como herramientas idóneas para la realización de transacciones. Gracias a los avances de las innovaciones tecnológicas y a la necesidad creciente de contar con métodos de pago más eficientes y seguros, los consumidores han optado por utilizar cada vez más este…
Según la primera entrega del tercer Censo Nacional Agropecuario, los resultados muestran que el 69,9% de las unidades de producción agrícola (UPA) tiene menos de cinco hectáreas y corresponden a menos del 5% del área censada. Por otra parte, 0,4% de las UPA tienen 500 hectáreas o más, y ocupan…