Con el propósito de desarrollar estrategias más eficientes que detecten, prevengan, mitiguen y reaccionen ante alertas, eventos e incidentes de ciberseguridad y/o fraude que puedan afectar a las entidades del sector financiero nació la Primera Misión de Ciberseguridad del Sector Financiero en Estados Unidos.
Se realizó el primer Ejercicio de Simulación Interactiva
de Ciberseguridad especialmente diseñado para el sector financiero.
El fraude puede afectar a su organización; en el XI Congreso de Prevención del Fraude y Seguridad usted obtendrá conocimientos para prevenir este delito
Las estructuras criminales han venido sofisticando su operación mediante el uso de nuevas tecnologías. Sus actividades fraudulentas han permeado prácticamente a todos los sectores económicos,por lo cual, resulta fundamental tomar medidas para evitar ser víctimas de este flagelo
Asistir al IX Congreso de Prevención del Fraude y Seguridad le permitirá obtener nuevos conocimientos y herramientas no solo para prevenir y detectar el fraude, sino para gestionar y aplicar soluciones en su organización.a.
EL 29° Simposio de Mercado de Capitales será la oportunidad perfecta para entender el impacto que la situación geopolítica tiene sobre los mercados de capitales a nivel local y mundial, gracias al análisis y participación de expertos y autoridades económicas de primer nivel. Además, se debatirán retos, principales avances y perspectivas del mercado de capitales en Colombia, así como la dinámica actual del mercado de derivados.
En el 8 Foro de Vivienda propuesto por Asobancaria se debatirán los retos y temas de interés más relevantes para el sector vivienda del país y Latinoamérica, para lo cual, contará con conferencistas de primer nivel, la participación del Gobierno y del sector privado, así como todos los agentes que intervienen en este mercado.
Ciudadanos han recibido correos electrónicos presuntamente de Asobancaria, donde se les informa los detalles sobre una supuesta transacción realizada en un establecimiento de comercio y los invitan a acceder a un Link para conocer los detalles de la misma. Estos correos electrónicos no son enviados por Asobancaria y tienen como objetivo engañar al usuario financiero haciéndolo creer que se trata de un correo oficial de la entidad “suplantando su imagen” con el fin de obtener datos personales y financieros del usuario (claves bancarias, número de tarjetas, etc.) para luego ser usados de forma fraudulenta.
En la edición 7 del Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago celebrada los pasados 28 y 29 de Abril de 2016, asistieron 318 asistentes y contó con 32 expositores de gran importancia y experiencia. En él, se presentó un panorama integral y se profundizó en las líneas de desarrollo y el futuro de las Fintech, los Retos de la Banca en el Acceso Rural al Sistema Financiero, billeteras electrónicas en Colombia y otros temas de interés; convirtiéndolo en una cita obligada para los interesados en la innovación digital y la evolución de los pagos en América latina.
La edición número 8 del Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago incluirá temas de gran importancia para la innovación y desarrollo del sector financiero, entre ellos:
El pasado Congreso de Acceso a servicios Financieros reunió a 320 asistentes y 32 expositores donde el tema principal fue la industria Fintech y las perspectivas globales de la industria financiera, allí se analizaron las tecnologías y tendencias en medios de pagos empleadas actualmente a nivel global, convirtiéndolo en un evento de interés regional e internacional.
El propósito de esta importante convocatoria consiste en impulsar y visibilizar las mejores investigaciones en el ámbito financiero desarrolladas por la comunidad académica del país, aumentando el papel protagónico de dichos trabajos y su aporte al fortalecimiento y desarrollo del sistema financiero.
En la 29° versión del Simposio de Mercado de Capitales se conocerá de la manera más detallada, precisa y rigurosa los análisis de los representantes de las principales entidades relacionadas con la operación, funcionamiento, regulación y diagnóstico de los mercados financieros, convirtiéndose en la oportunidad ideal para la presentación de nuevas investigaciones, en donde podría estar la suya.
Con el ánimo de fortalecer y ampliar sus vínculos con la academia, Asobancaria está desarrollando su primer Call for Papers, iniciativa enmarcada en el 29° Simposio de Mercado de Capitales. Esta iniciativa tiene como fin dar apoyo, reconocimiento y divulgación a los mejores trabajos de investigación desarrollados por profesores, estudiantes de posgrado y profesionales en finanzas y áreas del conocimiento relacionadas.
Dichas investigaciones serán evaluadas por expertos y reconocidos agentes pertenecientes del sector financiero.