Comunicados de Prensa

COMUNICADO DE PRENSA – La recuperación del sector bancario ha sido lenta, pero se prevé mejoría para 2025: Asobancaria

Asobancaria aumentó de 1,2% a 1,8% su previsión de crecimiento de economía colombiana para 2024.   Durante su discurso de instalación del 22° Congreso de Derecho Financiero, el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, destacó que la economía colombiana está mostrando signos…
Leer más

COMUNICADO DE PRENSA – Tres frentes que se deben trabajar para impulsar el mercado de capitales colombiano, según Asobancaria

Ampliar la base de inversionistas, incrementar el número de emisores y aumentar los niveles de liquidez.   Durante su discurso en la instalación del 35° Simposio de Mercado de Capitales, el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, destacó que en el último…
Leer más

COMUNICADO DE PRENSA – Municipios aportan a la reactivación económica con subsidios de vivienda, revela informe de Asobancaria

Bogotá y Barranquilla han creado programas enfocados en subsidios de vivienda. Hay múltiples razones por las que el sector vivienda es determinante para la reactivación económica del país. Por un lado, posee un efecto multiplicador del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,9. Esto significa que, por cada peso invertido en…
Leer más

COMUNICADO DE PRENSA – Algunos retos de Colombia para 2028 según Asobancaria: cumplir recomendaciones del GAFI y reducir sustancialmente el uso del efectivo

Jonathan Malagón, presidente del gremio representativo del sector financiero, reveló que el país cuenta con un 78% de las recomendaciones del GAFI cumplidas.   Durante su discurso de instalación del 23º Congreso Panamericano de Riesgo LAFTFPADM, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, subrayó que las 40 recomendaciones del Grupo de…
Leer más

COMUNICADO DE PRENSA – Desaceleración económica genera nuevos desafíos para impulsar el crecimiento del leasing: Asobancaria

 La cartera de este producto financiero disminuyó 7,26% al cierre del primer trimestre.   La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, reveló que, a marzo de 2024, la industria colombiana de leasing alcanzó una cartera de $72,3 billones, lo que representó una variación negativa de 7,26% con…
Leer más

COMUNICADO DE PRENSA – Con paquete de propuestas, la banca reafirma su compromiso con la reactivación económica del país

Estas medidas impactarían significativamente el crecimiento económico y la inclusión crediticia del país en el mediano plazo. En su discurso de clausura en la 58ª Convención Bancaria, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, señaló que el año pasado 23 de los 67 establecimientos de crédito que operan en el país reportaron…
Leer más

COMUNICADO DE PRENSA – Asobancaria y Gobierno firman ‘Protocolo Social’ para promover la Diversidad, Equidad e Inclusión

 Esta alianza beneficia a poblaciones históricamente subatendidas, como mujeres, jóvenes, personas mayores, migrantes, población LGTBIQ+ y actores asociados a la construcción de paz, entre otros.     Asobancaria, en el marco de la edición número 58 de la Convención Bancaria, anunció la firma del Protocolo Social, un acuerdo voluntario y no…
Leer más

COMUNICADO DE PRENSA – Premios de Periodismo Financiero 2024: Asobancaria destaca la excelencia en la cobertura de temas económicos

Los reconocimientos fueron entregados a periodistas de diferentes medios de comunicación en las categorías radial, escrita y audiovisual.   Durante la versión 58 de la Convención Bancaria, denominada “La Voz de Colombia”, Mario Pardo, presidente de la Junta Directiva de Asobancaria, junto con Jonathan Malagón, presidente de la Asociación, y…
Leer más

COMUNICADO DE PRENSA – Registraduría Nacional pone a disposición del sector financiero tecnología de reconocimiento facial

La Registraduría Nacional presenta al sector financiero el servicio para la validación de identidad de los ciudadanos mediante la autenticación por biometría facial en trámites presenciales y no presenciales. La tecnología complementa otros procesos de autenticación, facilita y promueve la seguridad en los trámites, elimina barreras, impulsa la inclusión financiera,…
Leer más
Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    blank

    Carlos Alberto Ruiz Martínez

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos

    Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

    Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

    Monica Gomez

    Mónica María Gómez Villafañe

    Vicepresidenta Administrativa y Financiera

    Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

    Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

    adriana ovalle

    Adriana Ovalle Herazo​

    Vicepresidenta Jurídica

    Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

     

    blank

    Alejandro Vera

    Vicepresidente Técnico

    Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

    A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

    A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

     

    blank

    Jonathan Malagón González

    Presidente

    Jonathan Malagón González nació en Riohacha, La Guajira. Es economista graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia y administrador (Bachelor of Science in Management) de la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona, un Máster en Arte Contemporáneo de la misma universidad y un PhD en Economía de Tilburg University.

    En enero de 2023, fue designado como presidente ejecutivo de ASOBANCARIA. Previamente, ha ejercido el cargo de ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia entre 2018 y 2022, vicepresidente de ASOBANCARIA, director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de FEDESARROLLO, gerente del programa COMPARTEL del Ministerio de las TIC, gerente de Control de Gestión, asistente del CEO y jefe de Estudios Económicos de TELEFÓNICA COLOMBIA e investigador de ANIF.

    Ha sido profesor universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colombia, Universidad de los Andes y del CESA.