Actualmente el sector agrario vive altos niveles de producción, debido a la inyección de capital por parte del Gobierno Nacional y las facilidades crediticias que los bancos están otorgando, permitiendo que el desarrollo sostenible del agro proyecte un buen futuro para el país.
Los programas creados por el Gobierno Nacional, junto con la Superintendencia Financiera y los ministerios de Cultura y Agricultura de Colombia, buscan impulsar los sectores con mayor potencial económico, esto con el fin de ofrecer posibilidades de participación en diferentes mercados y escenarios nacionales e internacionales. Según un escalafón de The…
Un acuerdo de paz con las Farc, la devaluación del peso frente al dólar, bajos precios del petróleo, cambio climático y la creciente demanda mundial por los alimentos serán factores importantes en las perspectivas del agro colombiano este 2016. La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) señaló en una entrevista con el…
Contrario a lo que se piensa, Asobancaria es una entidad gremial sin ánimo de lucro (conjunto de entidades que comparten los mismos intereses). Que representa al sector financiero de Colombia, de la cual hacen parte establecimientos bancarios, nacionales y extranjeros; así como corporaciones financieras, compañías de financiamiento, instituciones oficiales especiales y la Titularizadora Colombiana.
Según un informe del Gobierno Nacional, el sector de la construcción proyecta un crecimiento económico superior al 15%, en parte gracias a proyectos como Mi Casa Ya, Subsidios a la Tasa de Interés y Casa Gratis en conjunto con el sector financiero, aliviando los intereses y facilitando el acceso a…
El sistema financiero colombiano hoy en día se encuentra en uno de sus mejores momentos, ya que pasó de ser un conjunto desordenado de instituciones que desconocían el negocio de la intermediación y de vez en cuando quebraban, a un solo sistema de instituciones que ya tienen presencia continental. A…
Es común encontrar características similares entre distintos tipos de entidades que integran el ecosistema financiero, tales como de supervisión y gremiales. Por eso, se suele llegar a confundir unas con otras en cuanto a la finalidad, razón y objetivos por los cuales han sido creadas.
Invertir o no invertir, esa no es la cuestión, por el contrario ¿dónde invertir?, sí que lo es. Hay tantas opciones en el mercado que escoger se vuelve una tarea por menos complicada. Aún así, existen varios factores que pueden guiar esta decisión. A continuación, le presentamos 4 razones contundentes por…
El sector inmobiliario en Colombia ha cambiado drásticamente en los últimos años respondiendo a las exigencias y preferencias del mercado. Podría llegar a sorprenderle el perfil del consumidor actual, pero, le asombrará aún más la innovación con que la industria ha respondido a estos cambios.
Calcular la equivalencia entre el peso colombiano y la moneda estadounidense únicamente multiplicando por dos ya es historia ‘patria’. Ahora, el panorama es totalmente distinto. Saber Más, Ser Más le cuenta cómo afecta positiva y negativamente el alza del dólar a diferentes sectores de la economía del país. Si usted…
Durante los primeros nueve meses del año 2015, el PIB agropecuario creció 2,9% comparado con el con el mismo periodo de 2014. A pesar de la variación del PIB en el sector, reportada al tercer trimestre de 2015 y que en su momento produjo mayor optimismo; la SAC mantiene su…