Un análisis de los indicadores sobre concentración, eficiencia y competencia de la base de datos utilizada en el Reporte de Desarrollo Financiero Global de 2013, del Banco Mundial, lleva a Asobancaria a concluir que la concentración en la industria bancaria colombiana es baja y que sus márgenes de intermediación y…
El Gobierno acaba de presentar su Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE). Es un plan que reconoce que la economía no está marchando como debiera, y por lo tanto trata de tomar medidas correctivas. El plan incluye un conjunto de medidas transversales y sectoriales, y un…
Debido a la última crisis financiera internacional se generaron una serie modificaciones regulatorias a nivel mundial. Entre estas, se destaca la Ley DoddFrank en Estados Unidos y la EMIR en Europa. El común denominador de estas iniciativas es que se enfocan principalmente en los derivados, como consecuencia del papel que…
El progreso del sector financiero colombiano en la última década fue notable. Las instituciones y los mercados recuperaron el tamaño y la estabilidad perdidos por causa de la crisis de final del siglo. Su profundidad supera ahora el promedio mundial y el de las economías de ingreso medio alto, aunque…
En los últimos cuatro años, casi cinco millones de personas, que antes no tenían acceso, se vincularon al sistema financiero, al pasar de 16.8 millones de colombianos con algún producto financiero en diciembre de 2008, a cerca de 22 millones al término de 2012. En términos de aumento de cobertura…