JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE – HOTEL INTERCONTINENTAL CARTAGENA | |||
8:00a.m. – 9:00a.m. | Sesión de Instalación Santiago Castro Gómez – Presidente Asobancaria Gerardo Hernández Correa – Superintendente Financiero David Luna Sánchez – Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones | ||
Sesión Economía Digital | |||
9:00a.m. – 9:30.am. | Economía Digital Conferencista: David Luna Sánchez – Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. |
9:30a.m. – 10:15.am. | Marco Jurídico de la Economía Digital Conferencista: Lorenzo Villegas Carrasquilla – Socio Lorenzo Villegas Consultores. |
10:15a.m. – 10:45a.m. | Café |
10:45a.m. – 11:30a.m. | Fintech– Arbitrajes regulatorios Conferencista: Kim Prior – Socia del Grupo de Banca, Finanzas y Grandes Proyectos de Baker & McKenzie, Oficina Norteamérica. |
11:30am – 12:45pm | Novedades de la administración de justicia Conferencistas: Medidas cautelares Pablo Felipe Robledo – Superintendente de Industria y Comercio Pruebas digitales Ulises Canosa Suárez – Vicepresidente Ejecutivo Servicios Jurídicos y Secretario General BBVA Aspectos prácticos de la oralidad Martín Bermúdez Muñoz – Socio Martín Bermúdez Asociados |
12:45p.m. – 2:15p.m. | Almuerzo |
| Panel Comercio electrónico y pasarelas de pago Conferencistas: José Fernando Vélez – Presidente PayU Julián Abril Fonseca – Director de Innovación Grupo AVAL Gustavo Vega Villamil – Presidente ACH Colombia Moderador: Pilar Cabrera Portilla – Directora de Regulación y Asuntos Públicos Grupo Bancolombia |
3:45p.m. – 4:15p.m. | Café |
4:15p.m. – 5:30p.m. | Registro de Facturas Electrónicas – Factoring Conferencista: Santiago Ángel Jaramillo – Director de Regulación Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Germán Acevedo Campos – Presidente de la Asociación Latinoamericana de Factoring |
8:00p.m. | Coctel de Bienvenida Hotel Casa Conde de Pestagua |
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE – – HOTEL INTERCONTINENTAL CARTAGENA | |||
Sesión Coyuntura Nacional | |||
9:00a.m. – 10:00a.m. | Basilea IV: Requerimientos de capital a través de riesgo operativo y entidades sistémicamente importantes Conferencistas: Rafael González-Gallarza –Socio Garrigues España Mauricio Rosillo Rojas –Vicepresidente Jurídico Grupo Bancolombia |
10:00am – 11:15am | Nuevos esquemas de financiación Conferencistas: David Salamanca Rojas – Director Unidad de Regulación Financiera (URF) Dairo Estrada – Investigador Principal del Banco de la República | ||
11:15a.m. -11:45a.m. | Café |
11:45p.m. – 12:30p.m. | Neurobranding: Eje de la propuesta de valor en el Sector Financiero Conferencista: José Ricardo Franco Mojica– Profesor Universidades de Los Andes y EAFIT |
12:30p.m. – 2:00p.m. | Almuerzo |
2:00p.m. – 3:30p.m. | Mercado de Valores: Alianza Pacífico Conferencistas: Felipe Lega Gutiérrez – Delegado para Intermediarios de Valores y otros Agentes, Superintendencia Financiera de Colombia Javier Díaz Fajardo – Vicepresidente Comercial Bolsa de Valores de Colombia María José Ramírez – Presidente Larrain Vial Colombia Luis Miguel Gonzalez – Presidente Credicorp Capital Moderadora: Liz Marcela Bejarano Castillo – Directora Financiera y de Riesgo de Asobancaria |
3:30p.m. – 4:00p.m. | Café |
4:00p.m. – 5:15p.m. | Panel Transparencia y Corrupción Transnacional Conferencistas: Francisco Reyes Villamizar – Superintendente de Sociedades Camilo Enciso Vanegas – Secretario de Transparencia, Presidencia de la República Moderador: César Reyes Acevedo – Delegado para Riesgo de Lavado de Activos, Superintendencia Financiera de Colombia |
(*)Por confirmar
4 de agosto de 2016 Hotel JW Marriott – Bogotá
8:00 a.m. 8:30a.m. | Instalación – Santiago Castro, Presidente Asobancaria |
8:30a.m. | Base gravable establecida como utilidad contable en las entidades financieras bajo NIIF. |
10:00a.m. | Finanzas públicas en temas del post conflicto – Impacto en la tributación. |
11:15a.m.- 11:45a.m. | Café |
11:45a.m. | Limite créditos financieros – Acción 4 BEPS. Deducciones de intereses y otros pagos financieros. Natalia Aristizabal – Asesora Tributación Internacional e Intercambio de Información Tributaria, DIAN. Gustavo Peralta – Asesor del Director General, DIAN. |
12:30p.m.- 2:00p.m. | Almuerzo |
2:00p.m | Efectos fiscales de la economía digital. |
3:30p.m.- 3:45p.m. | Café |
3:45p.m. | Impuesto a los dividendos y la doble tributación. |
JUEVES 28 DE JULIO DE 2016 | |||
7:00 a.m. – 8:00 a.m. | Inscripciones | ||
8:00 a.m. – 9:00 a.m. | Instalación![]() ![]() ![]() | ||
9:00 a.m. — 10:00 a.m. | Política Nacional en torno a los acuerdos y el proceso de Paz En este espacio los Ministerios darán a conocer los puntos más importantes relacionados con los acuerdos de la Habana, posconflicto y construcción de paz, así como los importantes avances que ha tenido el sistema de prevención, investigación, judicialización y sanción del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el combate a la criminalidad organizada en este cuatrienio de periodo Gobierno Santos, lapso de tiempo que coincide con el período que considerará el FMI para llevar a cabo su evaluación. Panelistas: ![]() ![]() Moderador: ![]() | ||
10:00 a.m. – 10:15 a.m. | Café visita a la muestra comercial | ||
10:15 a.m. — 11:15 a.m. | Crimen Organizado, Más y Mejores Insumos Probatorios del Lavado Patrimonial y Reducciones en los Índices de Delitos Organizados: La Experiencia Internacional La complejidad que este delito ostenta a nivel global ha impedido que la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional (UNOTC) defina este flagelo, y por el contrario ha enmarcado en él a todas las actividades criminales serias con fines de lucro que tienen implicaciones internacionales. En este espacio, conocerán las principales conclusiones sobre el crimen organizado, sus vínculos con la corrupción política, su modus operandi, y las fases de integración de dineros ilícitos a la economía. Conferencista: ![]() | ||
11:15 a.m. — 12:15 p.m. | Acciones OFAC, impacto en el sector financiero Ley Kingpin y sector real En este espacio contaremos con la presencia de un reconocido experto del gobierno norteamericano, quien los ilustrará sobre las medidas que su Gobierno ha adoptado con ocasión a los recientes casos de Lavado de Activos en los cuales se involucran directamente entidades bancarias y empresas del sector real. Conferencistas: ![]() ![]() | ||
12:15 p.m. – 2:00 p.m. | Almuerzo |
03:30 p.m. – 4:00 p.m. | Café – Visita a la muestra comercia |
Sesiones simultáneas de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. | |
Sector Financiero | Sector Real |
4:00 p.m. – 4:45 p.m. | 4:00 p.m. – 4:45 p.m. Esquema general de auditoria del sistema LA/FT El papel que los auditores y las firmas contratadas tienen en materia de LA / FT ha tomado especial relevancia con la modificaciones que han surtido las diferentes legislaciones, es por esto que en el Congreso se abre este espacio para presentar las principales características y hallazgos que deben ser tenidos en cuenta tanto para el sector real como para el financiero. Conferencistas: 4:00 p.m. – 4:20 p.m. ![]() 4:25p.m. – 4:45 p.m. ![]() |
4:45 p.m. – 5:30 p.m. | 4:45 p.m. – 5:30 p.m. Profesionalización del Oficial de Cumplimiento Las 40 recomendaciones del GAFI han traídos grandes desafíos para los países y han llevado a que los profesionales se preparen adecuadamente para poder desempeñar su papel de Oficiales o empleados de Cumplimiento y de auditores. Hasta hace poco existían una serie de certificaciones internacionales que avalaban los conocimientos y experticia de los Oficiales o empleados de cumplimiento, no obstante, esto cambio. En este espacio conocerán las razones, implicaciones, y resultados de estas medidas en México. Conferencista: ![]() |
08:00 p.m. | Coctel – Club de Pesca |
10:00a.m.-10:15a.m. | Charla comercial, beneficiarios finales: ¿misión imposible? Patricia Barrios, Bureau Van DIJK |
10:15 a.m. – 10:45 a.m. | Café – Visita a la muestra comercial |
12:15 p.m. – 2:00 p.m. | Almuerzo |
3:00 a.m. – 3:15 p.m. | Café – Visita a la muestra comercial |
3:15 p.m. – 4:15 p.m. | Panel: Mejores prácticas de las Unidades de Inteligencia Financiera y su papel en la prevención y mitigación del LA/FT El papel de la Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) es relevante para los países en los programas de prevención de LA / FT, en este espacio las UIF presentarán su rol en estos programas y las recomendaciones que tienen para los diferentes actores de la economía en aras de prevenir la materialización de los delitos como LA, FT y corrupción. Conferencistas: ![]() ![]() ![]() Moderador: ![]() | |||||
4:15 p.m. – 5:00 p.m. | Clausura![]() ![]() |
Nota: las personas cuyos nombres se encuentran precedidos por un asterisco (*) se encuentran pendientes por confirmar.
Tenga presente que si se inscribe al Congreso, podrá participar sin costo adicional
en alguno de los dos talleres que se realizarán el 27 de julio en el Hotel Hilton de Cartagena de Indias
60 CUPOS POR TALLER PREVIA INSCRIPCIÓN AL EVENTO
Miércoles 27 de julio |
| |
2:00 p.m. – 5:00 p.m. |
| |
Taller sector financiero Debida Diligencia para Contrapartes, Beneficiario Final en Jurisdicciones Extranjeras Oscar Moratto, Director, Beyond Risk. Inscripciones en el correo [email protected] o en el teléfono 3266600 ext 1381. | Taller sector real Reporte de Operación Sospechosas (ROS) ![]() Inscripciones en el correo [email protected] o en el teléfono 3266600 ext 1342. | |
Jueves 28 julio | ||||||||||||||||||||||
7:30 a.m.-8:30 a.m. | Inscripciones | |||||||||||||||||||||
8:30 a.m.–9:30 a.m. | Instalación Gerardo Hernández Correa,Superintendente Financiero de Colombia, Colombia *Peter Tibber,Embajador de Su Majestad para la República de Colombia, Reino Unido. *Sergio Espinosa,Presidente del Grupo de Unidades de Inteligencia Financiera (EGMONT), Perú. *Yesid Reyes Alvarado,Ministro de Justicia y del Derecho, Colombia. | |||||||||||||||||||||
9:30 a.m.–10:30 a.m. | Crimen Organizado: Más y Mejores Insumos Probatorios del Lavado Patrimonial y Reducciones en los Índices de Delitos Organizados: La Experiencia Internacional La complejidad que este delito ostenta a nivel global ha impedido que la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional (UNOTC) defina este flagelo, y por el contrario ha enmarcado en él a todas las actividades criminales serias con fines de lucro que tienen implicaciones internacionales. En este espacio, conocerán las principales conclusiones sobre el crimen organizado, sus vínculos con la corrupción política, su modus operandi, y las fases de integración de dineros ilícitos a la economía.Edgardo Buscaglia,Investigador Principal en Derecho y Economía, Universidad de Columbia. | |||||||||||||||||||||
10:30 a.m. | Café – Visita a la muestra comercial | |||||||||||||||||||||
11:00 a.m. – 12:00 p.m. | Acciones OFAC, impacto en el sector financiero Ley Kingpin y sector real En este espacio contaremos con la presencia de un reconocido experto del gobierno norteamericano, quien los ilustrará sobre las medidas que su Gobierno ha adoptado con ocasión a los recientes casos de Lavado de Activos en los cuales se involucran directamente entidades bancarias y empresas del sector real. *John Smith,Director de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), Departamento del Tesoro, Estados Unidos.Mark Samara,Director Asistente de la División de Crimen y Narcóticos para el Hemisferio Occidental de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), Departamento del Tesoro, Estados Unidos. | |||||||||||||||||||||
12:00 p.m. | Almuerzo | |||||||||||||||||||||
2:00 p.m.–03:30p.m. | Sesiones simultáneas | |||||||||||||||||||||
Sector Financiero 2:00 p.m. – 2:45 p.m. El sonado caso de corrupción en la FIFA dejó en evidencia la impunidad que genera la ausencia de controles patrimoniales en las naciones y sus implicaciones. 2:45 p.m. – 3:05 p.m. 3:10 p.m. a 3:30 p.m. | Sector real 2:00 p.m. – 03:30 p.m. Panel: Desafíos en la implementación de programas de prevención en LA/FT Sandra Milena León Martínez, Gerente de Cumplimiento Cementos Argos, | |||||||||||||||||||||
3:30 p.m. | Café – Visita a la muestra comercial | |||||||||||||||||||||
4:00 p.m.–5:30 p.m. | Sesiones simultáneas | |||||||||||||||||||||
Financiación del Terrorismo 4:00 p.m. – 4:45p.m. Entendiendo el financiamiento del terrorismo El LA y la FT son dos delitos que presentan características de operaciones similares, no obstante la Financiación del Terrorismo se puede presentar a través de fondos de origen legal e ilegal, dificultando los procesos de identificación de este tipo de operaciones. En este espacio, un experto en la materia ilustrará al auditorio sobre la forma como se materializa este delito y como los grupos delincuenciales logran su financiamiento .Iván Galvis, Psicólogo Forense, Rics Management, Colombia.4:45 p.m. – 5:30 p.m. El dinero que da poder a las organizaciones criminales Combatir las redes terroristas requiere de una estrategia multidimensional en busca de fortalecer el Estado de Derecho y mejorar la transparencia de las naciones. En este espacio, la experta en redes ilícitas, contraterrorismo y amenazas financieras presentará el marco global de las incidencias económicas y sociales que tienen las acciones adelantas por las redes ilícitas.Celina Realuyo, Profesora en el William J. Perry, Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa en la Universidad de Defensa Nacional (NDU), Estados Unidos. | Regional y Transversal 4:00 p.m. – 4:45 p.m. Esquema general de auditoria del sistema LA/FT El papel que los auditores y las firmas contratadas tienen en materia de LA / FT ha tomado especial relevancia con la modificaciones que han surtido las diferentes legislaciones, es por esto que en el Congreso se abre este espacio para presentar las principales características y hallazgos que deben ser tenidos en cuenta tanto para el sector real como para el financiero.4:00 p.m. – 4:20 p.m. Steven Koegler, Gerente Corporativo de Riesgos, Cementos Argos, Colombia. 4:25p.m. – 4:45 p.m. 4:45 p.m. – 5:30 p.m. Las 40 recomendaciones del GAFI han traídos grandes desafíos para los países Miguel Tenorio Santoyo, Director General, EQAICC SC, México. | |||||||||||||||||||||
8:00 p.m. Coctel | ||||||||||||||||||||||
Viernes 29 de julio | ||||||||||||||||||||||
8:30 a.m.–9:00 a.m.
9:00 a.m-9:30 a.m. | Cuarta Ronda de Evaluaciones Balance en la región: lecciones aprendidas y casos de éxito En este espacio el GAFILAT presentará al auditorio los principales hallazgos de la cuarta ronda de evaluaciones que inició en 2014, con el fin de que los países que aún no han sido evaluados analicen sus sistemas Anti Lavado de Activos (ALA) y Contra la Financiación del Terrorismo (CFT) a la luz de un cumplimiento técnico y efectivo de las 40 recomendaciones del GAFI.* Esteban Fullin, Secretario ejecutivo Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), Argentina.Colombia preparándose para 2017 En 2017 se hará efectiva la evaluación que el GAFILAT realizará a Colombia sobre su sistema ALA / CFT. | |||||||||||||||||||||
9:30 a.m.-10:00 a.m.
| El proceso de paz, política nacional y prácticas corporativas para la Prevención del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo Colombia actualmente adelanta un proceso de acuerdo para la paz, que tras su firma generará un gran impacto en los diferentes sectores de la economía. En esta sesión se busca conocer la posición del Gobierno frente a las políticas de prevención de LA / FT de orden nacional, los desafíos que el país tendrá que asumir ante la firma del acuerdo, las expectativas a mediano y largo plazo con la población reinsertada y los procesos de inclusión de los nuevos actores a la economía legal. Rafael Pardo Rueda, Ministro Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Colombia.*Joshua Mitrotti Ventura, Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Politólogo, Historiador y Especialista en Periodismo de la Universidad de los Andes, Colombia. | |||||||||||||||||||||
10:30 a.m. | Café – Visita a la muestra comercial | |||||||||||||||||||||
Sector Financiero 11:00 a.m. – 11:45 a.m. 11:00 a.m. – 11:20 a.m. Perú.11:25 a.m. – 11:45 a.m. 11:45 a.m. – 12:30 p.m. 11:45 a.m. – 12:05 p.m. 12:10 p.m. – 12:30 p.m. | Casos en la región 11:00 a.m. – 12:30 p.m. 11:00a.m. – 11:45 a.m. 11:45a.m. – 12:30 p.m. | |||||||||||||||||||||
12:30 p.m. | Almuerzo | |||||||||||||||||||||
2:00 p.m. – 2:15 p.m. | Presentación Programa Negocios Responsables y Seguros (NRS) Helmuth Angarita, Coordinador Prevención del Lavado de Activos y Terrorismo, Área de prevención del Delito y fortalecimiento de la Justicia PROJUST, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Colombia. | |||||||||||||||||||||
2:15 p.m. – 3:00 p.m. | Proyecto F – un aliado contra el Lavado de Activos El efectivo como soporte principal de las transacciones económicas tiene enormes costos, no solo para los agentes involucrados, sino también para las economías en las que se realizan. La reducción del efectivo adquiere un carácter estratégico para la mitigación del Lavado de Activos. En este espacio se presentará el proyecto que adelanta Colombia en aras de disminuir su uso y así reducir la probabilidad de la materialización de delitos de orden transnacional. Jonathan Malagón González, Vicepresidente Técnico de Asobancaria, Colombia. | |||||||||||||||||||||
3:00 p.m. | Café – Visita a la muestra comercial | |||||||||||||||||||||
3:30 p.m. – 4:30 p.m. | Panel: Mejores prácticas de las Unidades de Inteligencia Financiera y su papel en la prevención y mitigación del LA/FT El papel de la Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) es relevante para los países en los programas de prevención de LA / FT, en este espacio las UIF presentarán su rol en estos programas y las recomendaciones que tienen para los diferentes actores de la economía en aras de prevenir la materialización de los delitos como LA, FT y corrupción.Luis Edmundo Suárez,Director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Colombia. Mariano Federici, Presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Argentina Sergio Espinosa,Director de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y Presidente del Grupo de Unidades de Inteligencia Financiera (EGMONT), Perú.Moderador: Carlos Burundarena,Director Fundador de Business Compliance Solutions (BCS), Argentina. | |||||||||||||||||||||
4:30 p.m. – 5:00 p.m. | Clausura Santiago Castro Gómez,Presidente de Asobancaria, Colombia. |
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2016 | ||||||
7:00 a.m. – 7:50 am. | INSCRIPCIONES | |||||
8:00a.m. – 9:30 am. | SESIÓN DE APERTURA Orlando Forero. Presidente de la Junta Directiva de Asobancaria. Gerardo Hernández. Superintendente Financiero. José Darío Uribe. Gerente General del Banco de la República. | |||||
9:30 a.m. – 11:55 am. | SESIÓN 1: POLÍTICA INDUSTRIAL MODERNA: ¿CÓMO DESARROLLAR LOS SECTORES TRANSABLES EN UN PAÍS COMO COLOMBIA? | |||||
Presentación magistral: Dani Rodrik. Profesor de la Universidad de Harvard. 10:15- 10:45 a.m. Café (Entrega de la Revista Banca y Economía) Panel: Dani Rodrik. Profesor de la Universidad de Harvard. Juan Ariel Jiménez. Viceministro de la Presidencia de República Dominicana y experto mundial en temas de competitividad. Maria Claudia Lacouture. Ministra de Comercio, Industria y Turismo. Simón Gaviria. Director Departamento Nacional de Planeación (DNP) Modera: Bruce Mac Master. Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) | ||||||
11:55 a.m. – 12:55 p.m. | SESIÓN 2: ECONOMÍA MUNDIAL: PERSPECTIVAS EN EL NUEVO ESCENARIO DE RIESGOS Y LIQUIDEZ | |||||
José Darío Uribe. Gerente General del Banco de la República Óscar Dancourt. Ex miembro del Directorio y Vicepresidente encargado de la Presidencia del Banco Central de Reserva del Perú Sylvester Eijffinger. Experto en economía monetaria y financiera y profesor de la Universidad de Tilburg y Harvard. Modera: Sergio Clavijo. Presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). | ||||||
12:55 p.m. – 2:25 p.m. | Almuerzo | |||||
2:25 – 4:10 p.m. | SESIÓN 3: RETOS Y DESAFÍOS DEL DESARROLLO LOCAL | |||||
Panel: Enrique Peñalosa. Alcalde de Bogotá. Federico Gutiérrez. Alcalde de Medellín. Maurice Armitage. Alcalde de Cali. Manuel Vicente Duque. Alcalde de Cartagena Marcos Daniel Pineda. Alcalde de Montería. Rodrigo Lara Sánchez. Alcalde de Neiva.
| ||||||
4:10 p.m. – 4:40 p.m. | Café | |||||
4:40 p.m. – 6:50 p.m. | SESIÓN 4: POLÍTICA FISCAL | |||||
Presentación magistral: Robert Barro. Profesor de la Universidad de Harvard. Santiago Rojas. Director de la DIAN. Panel: Alberto Carrasquilla. Ex Ministro de Hacienda. Luis Fernando Alarcón. Ex Ministro de Hacienda. Guillermo Perry. Miembro de la Comisión Tributaria. Modera: Roberto Junguito. Ex Ministro de Hacienda. | ||||||
VIERNES 3 DE JUNIO DE 2016 | ||||||
7:30 – 8:00 AM. _______________ 8:00 – 08:40 AM._______________ 8:40 – 10:15 AM. | INSCRIPCIONES _____________________________________________SESIÓN 5: OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS REGIONALES: DATLAS COLOMBIA Luis Fernando Castro. Presidente de Bancoldex. _____________________________________________SESIÓN 6: POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA: ¿QUÉ SIGUE? | |||||
Presentación magistral: Elsa Noguera. Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio. Óscar Cabrera. Presidente del BBVA. Sandra Forero. Presidente de Camacol. Diego Prieto. Presidente del Banco Caja Social. Modera: Ricardo Ávila. Director del diario Portafolio | ||||||
10:15 a.m. – 10:45 am. | Café (Entrega Banca Colombiana en 2015) | |||||
10:45 a.m – 12:00 pm. | SESIÓN 7: AVANCES Y DESAFÍOS EN INCLUSIÓN FINANCIERA | |||||
Presentación magistral: Asli Demirgüç-Kunt. Directora de Investigaciones del Banco Mundial. David Salamanca. Director General de Regulación Financiera | ||||||
12:00 – 12:30 pm. | SESIÓN 8: PAZ | |||||
Presentación magistral: Humberto de la Calle. Jefe del equipo negociador del Gobierno en el Proceso de Paz. | ||||||
12:30 p.m.– 2:10 p.m. | Almuerzo (Entrega del Informe de Sostenibilidad) | |||||
2:10 p.m – 4:10 pm. | SESIÓN 9: DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SISTEMA FINANCIERO | |||||
Video Informe de Sostenibilidad Asobancaria 2015. Presentación magistral: Íñigo Sáenz de Miera. Director General de la Fundación Botín España. Marcos Mancini. Director Ejecutivo Sustentabilidad Banorte México. Panel: Leonor Melo. Presidente del Banco Mundo Mujer. Sergio Muñoz. Presidente del Banco Falabella. Yann Groeger. Presidente del Banco Procredit. Modera: Fernando Quijano. Director del Diario La República. | ||||||
4:10 – 4:40 PM. | SESIÓN 10: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FISCALES Mauricio Cárdenas. Ministro de Hacienda y Crédito Público | |||||
4:40 p.m. – 5:10 p.m. | Café – Receso pre clausura | |||||
5:10 p.m. – 7:00 p.m. | SESIÓN CLAUSURA | |||||
80 años de la Asociación Bancaria Video 80 años de Asobancaria. José Alejandro Cortés – Reconocimiento ASOBANCARIA: “A la vida y obra en el sistema financiero”. Discursos de clausura Santiago Castro. Presidente de Asobancaria. Juan Manuel Santos. Presidente de la República de Colombia. | ||||||
8:30 p.m. | FIESTA DE CLAUSURA, patrocinada por DataCrédito-Experian. Artistas Invitados: Silvestre Dangond y Fonseca |
____________________________________________________________________________
Cali, Colombia /Jueves 28 de abril de 2016 | |||||||||
08:00 – 08:30 | Inscripciones | ||||||||
Instalación | |||||||||
08:30 – 09:30 |
Santiago Castro Presidente Asobancaria |
||||||||
Jorge Castaño Gutiérrez Director de Investigación y Desarrollo, Superintendencia Financiera de Colombia |
|||||||||
Primera Sesión: PERSPECTIVAS GLOBALES DE LA INDUSTRIA FINANCIERA |
|||||||||
09:30– 10:00 | Kai Schmitz | Las líneas de desarrollo y el futuro de las Fintech. Senior Investment Officer, International Finance Corporation. |
|||||||
10:00 – 10:30 | David Tuesta | Índice Global de Inclusión Financiera 2016: Avances en Colombia. Economista Jefe, BBVA Research. | |||||||
10:50 – 11:10 | Verónica López Sabater | Informe Tecnocom 2015: Tendencias en Medios de Pago. | |||||||
11:10 – 11:30 | Coffee and networking | ||||||||
Segunda Sesión: LA INNOVACIÓN DIGÍTAL Y SU INFLUENCIA EN LA REVOLUCIÓN FINANCIERA |
|||||||||
11:10 – 11:40 | Lois Quinn Ph.D. | Payments Aspect of Financial Inclusion. Senior Payment Systems Specialist, World Bank. |
|||||||
11:40 – 12:10 | Solana Cozzo | La innovación en pagos en América Latina: un cambio hacia la inclusión digital y financiera. Vicepresidenta, Mastercard para Latinoamérica y el Caribe |
|||||||
12:10 – 12:40 | Gonzalo Braje | Nuevas tecnologías digitales revolucionando el sector de pagos en el ecosistema del Everyday Bank. Accenture. | |||||||
12:40 – 14:00 | ALMUERZO | ||||||||
Tercera Sesión: NUEVOS PRODUCTOS DE CRÉDITO EN LA ERA DIGITAL |
|||||||||
14:00 – 14:30 | Felipe Tascón | Fundador. Mesfix Crowfunding | |||||||
14:30 – 15:00 | Tarek El Sheriff | Challenges of Developing an Online Credit Business in Colombia. Director ejecutivo, Zinobe-Lineru. | |||||||
Cuarta Sesión: LAS BILLETERAS ELECTRÓNICAS EN COLOMBIA (Con el apoyo de Redeban) |
|||||||||
15:00 – 15:10 | Andrés Duque | Introducción Panel.Presidente Redeban. | |||||||
Panel de discusión: | |||||||||
15:10 – 15:45 _________________________ |
Liliana Vásquez Vicepresidenta de Medios de Pago, Grupo Bancolombia. |
||||||||
Julián Abril Fonseca Director de Innovación, Grupo Aval. |
|||||||||
Andrés Duque Moderador.Presidente Redeban. _____________________________________ Coffee and networking |
|||||||||
Quinta Sesión: AUTENTICACIÓN EFICIENTE A TRAVÉS DE LA BIOMETRÍA |
|||||||||
16:15 – 16:30 | Marco Espinosa | Introducción a la sesión.Director Negocios, Asobancaria. | |||||||
16:30 – 17:00 | Johann Bezuidenhoudt | The Biometrical Identification for Financial Inclusion in South Africa. Consultant, Leonine Initiatives. |
|||||||
17:00 – 17:30 | Mike Malan | Learnings of Biometrical Identification for Financial Inclusion in Uganda. Managing Director, Compuscan. |
|||||||
19:30 | COCTEL DE BIENVENIDA Patrocinado por Banco de Occidente |
||||||||
Viernes 29 de abril de 2016 | |||||||||
Primera Sesión: APUESTAS POR LA REDUCCIÓN DEL EFECTIVO Con el apoyo de Davivienda. |
|||||||||
08:45 – 09:00 | Gustavo Leaño | Introducción a la sesión.Presidente Credibanco. | |||||||
09:00 – 09:30 | Maritza Pérez | Balance del proyecto F y anuncio de una iniciativa estratégica. Vicepresidente de Banca Personal y Mercadeo, Davivienda. |
|||||||
09:30 – 10:00 | Natalia Abello | Implementación de los peajes electrónicos y los medios de pagos. Ministra de Transporte. |
|||||||
10:00 – 10:30 | Coffee and networking | ||||||||
Segunda Sesión: Sesión: LOS PAGOS ELECTRÓNICOS PARA LA FORMALIZACIÓN |
|||||||||
10:30 – 11:00 | Cesar Caballero | Resultados de la encuesta de medios de pago. Gerente General, Cifras y Conceptos. |
|||||||
11:00 – 11:30 | Juan Ernesto Parra | Director Nacional de Fenaltiendas, Fenalco. | |||||||
11:30 – 12:00 | Santiago Rojas | Director de Impuestos y Aduanas Nacionales. DIAN. | |||||||
Tercera Sesión: Panel de discusión: LOS RETOS DE LA BANCA EN EL ACCESO RURAL AL SISTEMA FINANCIERO |
|||||||||
12:00 – 13:00 | Luis Enrique Dussán Presidente, Finagro. |
Presidente, Finagro. | |||||||
Francisco Solano Presidente, Banco Agrario. |
|||||||||
Gerardo Silva Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Banco de Occidente. |
|||||||||
José Lafaurie Presidente, Fedegan. |
|||||||||
Roberto Junguito Moderador |
|||||||||
13:00 – 14:00 | ALMUERZO | ||||||||
Cuarta Sesión: NUEVAS TENDENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO A LAS PYMES |
|||||||||
14:20 – 14:55 | Carlos Corominas | Encuesta de tendencias y hábitos financieros de las pymes. Director Regional de Productos para MiPymes , Visa Corp. Latinoamerica y el Caribe. |
|||||||
14:55 – 15:30 | Daniel Gomez | El futuro de las FinTech: Un cambio de paradigma en el financiamiento Pyme.
Head of Competitiveness Research, World Economic Forum. |
|||||||
15:30 – 16:00 | Coffee and networking | ||||||||
Quinta Sesión: REGULACIÓN PARA LA INNOVACIÓN |
|||||||||
16:00 – 16:30 | David Salamanca | Director de Regulación Financiera, Ministerio de Hacienda y Crédito Público. |
|||||||
16:30 – 17:00 | Juan Llanos | La Gran Barrera de la Regulación Fintech. | |||||||
Conferencia de Clausura | |||||||||
17:00 – 17:30 | Adolfo Meisel | Codirector, Banco de la República. |
CON EL PATROCINIO DE: