
- En los últimos años, el mercado de Bonos Verdes ha adquirido una creciente relevancia tanto a nivel internacional como en el contexto colombiano. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el crecimiento verde se ha consolidado como un eje estratégico para el desarrollo sostenible del país, al estar alineado con el 65% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No obstante, pese a esta articulación entre las políticas públicas y los ODS, los cuales son 17 objetivos adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo propósito es transformar el mundo y lograr un futuro más sostenible, persisten oportunidades significativas de mejora en la implementación de estrategias orientadas al cumplimiento de la Agenda 2030.
- Paralelamente, más allá de la necesidad de revisar conceptualmente el enfoque de sostenibilidad, se destaca la conveniencia de establecer métricas objetivas que permitan evaluar con precisión los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el contexto de esquemas de financiación mediante Bonos Verdes. La ausencia de marcos estandarizados para la medición de estos riesgos representa una barrera de crecimiento del mercado de Bonos Verdes.
- El entorno regulatorio, la necesidad de optimizar el desempeño frente a los compromisos de la Agenda 2030 y la reconfiguración del concepto de sostenibilidad, constituyen elementos clave para fortalecer la participación del sistema financiero en el cumplimiento de los ODS, profundizando el mercado de Bonos Verdes y otros instrumentos financieros vinculados a criterios ASG que contribuyan a una transición efectiva hacia una economía más sostenibles e inclusiva