
- El Pacto por el Crédito, tras trece meses de ejecución, ha avanzado en la colocación hacia la Economía Popular con una suma de $7,8 billones desembolsados, canalizados principalmente hacia las unidades productivas de menor escala, consolidando este segmento como eje de inclusión financiera y reactivación económica.
- El crédito se concentra en la base microempresarial: el 99,9% de los desembolsos se dirigió a microempresas, principalmente en los sectores de comercio (34,4%), agro (30,7%) e industria manufacturera (12,0%), coherentes con la composición sectorial de la Economía Popular reportada por el DANE para 2023.
- La expansión territorial del crédito muestra avances graduales: el 55,5% del valor desembolsado acumulado se concentró en municipios intermedios, rurales y rurales dispersos y el 15,5% en municipios PDET, lo que evidencia una ampliación de la cobertura financiera.
- Por género, en el marco del Pacto por el Crédito las mujeres han recibido el 56,0% de los créditos y el 54,2% del valor desembolsado acumulado. Sin embargo, persisten brechas estructurales dentro de los sectores y la ruralidad, asociadas a diferencias en la tenencia de activos y en las condiciones de garantía.