
- El acuerdo de Paris marcó un auge en términos de sostenibilidad, sin embargo, las noticias recientes han desencadenado una recesión en sostenibilidad marcada por una creciente fragmentación geopolítica, el silencio verde y la reacción adversa a los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
- Colombia ha sido participe del auge en sostenibilidad y su banca ha liderado esta agenda desde el sector privado. El año pasado la cartera sostenible alcanzó los 134 billones de pesos, hemos avanzado decididamente en nuestros Objetivos de Finanzas Sostenibles (OFS) y hemos innovado con iniciativas como el Protocolo Verde y el Protocolo Social.
- A pesar de los logros alcanzados por Colombia y su banca, la tendencia global se consolida como un riesgo. Para revertir el movimiento del péndulo, desde la banca se propone un nuevo ASG de Armonizar, Sustituir y Generalizar. El trabajo conjunto entre entidades financieras, gobierno, sector real, sociedad civil y cooperantes será fundamental para no caer en una recesión en sostenibilidad.