
- En el mercado de deuda corporativa temática entre 2017 y 2024 se han emitido $1,5 billones en bonos verdes, $3,5 billones en bonos sociales, $1,7 billones en bonos sostenibles y $344 miles de millones en bonos de biodiversidad. Este volumen se ha alcanzado a través de 26 emisiones, de las cuales 24 corresponden a emisiones realizadas por parte de instituciones financieras.
- Según la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés), el 90% del mercado de bonos verdes y sostenibles financia proyectos de transición de sectores ya encaminados a la sostenibilidad, mientras que los bonos etiquetados como bonos de transición son solo el 0,4% del mercado total.
- Los bonos de transición son mecanismos diseñados para respaldar el financiamiento de proyectos y actividades que impulsan el cambio hacia modelos de negocio más sostenibles, en particular dentro de sectores altamente emisores de carbono. Estos bonos son emitidos con el compromiso de reducir su huella ambiental y se destinan a iniciativas que facilitan su evolución hacia operaciones más responsables desde el punto de vista ecológico.
- Japón ha sido pionero en la emisión de bonos de transición gracias a la existencia de estándares y marcos regulatorios, como la guía emitida en 2021 por el gobierno japonés que detallaba las finanzas para la transición y que generan un notable entusiasmo en el mercado local.