
- Hace diez años, en el marco del 14° Congreso Panamericano de Riesgo de LA/FT, las preocupaciones del sector giraban en torno a: (i) la magnitud del LA/FT; (ii) la necesidad de expedir normativa para la prevención de LA/FT en el sector real; y (iii) la implementación del CONPES 3793 de 2013.
- El sector ha avanzado mucho en esta última década. En 2014, 7 de cada diez colombianos tenía un producto financiero, y hoy la inclusión financiera es del 95% de la población, superando incluso el porcentaje de alfabetización del país. El ecosistema financiero se ha enriquecido en los últimos años gracias al ingreso de nuevos competidores y la digitalización de los servicios. Hoy somos 403 jugadores, frente a los 160 de hace una década. En materia transaccional, hoy hacemos 31.000 transacciones cada minuto de manera ininterrumpida, frente a las 7.000 de hace una década. Y las digitales ya no son el 40%, ahora son el 80%.
- No obstante, en materia de lucha contra el riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LA/FT/FPADM) el avance ha sido limitado y aún queda camino por recorrer.
- Hoy la agenda abarca muchos temas, de los que es importante destacar tres que describen los retos de las áreas de cumplimiento para 2028: (i) cumplir las recomendaciones del GAFI; (ii) aumentar la efectividad del ROS; y (iii) reducir el uso del efectivo.