La Innovación digital en los servicios financieros tiene un espacio ¡haga parte de él!

La edición número 8 del Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago incluirá temas de gran importancia para la innovación y desarrollo del sector financiero, entre ellos:

  • Tendencias mundiales de innovación de productos de la Banca.
  • Retos y oportunidades de la Inclusión Financiera.
  • El futuro de los servicios financieros.
  • Desafío del Comercio Electrónico.
  • Financiamiento rural en el contexto del Posconflicto.
  • Entre otros.

A lo largo de las conferencias habrán sesiones de preguntas y comentarios, una excelente oportunidad para conocer a los expertos de la industria y entender su visión acerca de los retos que se afrontan en el sistema financiero.

¿Qué es lo más interesante de este Congreso, en su versión número 8?

Lo más atractivo de este evento son los conferencistas de talla internacional como Chris Skinnerquien está entre las personas más influyentes en la lista de líderes y expertos en temas de innovación y tecnología en productos y servicios financieros.

Rubén Salazar Genovez, Senior VP Head of Products & Solutions de Visa, quien enseñará cómo direccionar la transformación de la industria financiera para lograr innovaciones exitosas y sostenibles.

Ricardo Acosta, Director de Facebook México para servicios financieros; quien hablará sobre Adquisición de clientes Online.

Joaquín López Lérida (Kolokium), quien presentará los retos y oportunidades de Blockchain, profundizando en su impacto en el sector financiero.

Por otra parte, se compartirá con los asistentes los desarrollos más novedosos de la banca nacional.

Además se realizará el lanzamiento del libro “Ensayos de Inclusión Financiera en Colombia”resultado de la alianza entre Asobancaria y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); fruto de una intensa investigación por parte de expertos en temas de Inclusión financiera, y en el que tratan temas tan importantes para el país y el sector financiero, como es el impacto de la bancarización en la economía nacional; la inclusión financiera en el sector rural, la estrategia nacional de promoción de los pagos electrónicos, entre otros temas de gran relevancia para el desarrollo del país y la región.

¿Cuál es el objetivo de este Congreso?

Ofrecer a los asistentes un panorama completo de los usos de la tecnología en los procesos de la banca, la innovación de productos y servicios financieros, las perspectivas y retos del sistema financiero para la inclusión financiera en Colombia.

¿Cuándo será este evento?

Los días 20 y 21 de Abril de 2017 en el Dann Carlton de Cali se llevará a cabo la versión 8 del Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago. Este evento ha sido catalogado como uno de los más importantes sobre tecnología aplicada a los servicios financieros realizado en el país, que se convierte una vez más en el espacio ideal para aprender y compartir experiencias sobre los retos que enfrentan diferentes sectores en temas de acceso a servicios financieros y medios de pago, así como para anticiparse a las tendencias de innovación de la Banca.

Haga clic en el siguiente botón y entérese más de esta primera versión de Call for Papers.

Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    Deseo ser contactado por Asobancaria

      Nombre*

      E-mail*

      Teléfono*

      Empresa*

      Ciudad*


      blank
      Objetivo

      Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

      ¿A quién va dirigido?

      Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

      Al finalizar el curso el participante podrá

      Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
      Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
      Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
      blank

      Carlos Alberto Ruiz Martínez

      Vicepresidente de Asuntos Corporativos

      Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

      Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

      Monica Gomez

      Mónica María Gómez Villafañe

      Vicepresidenta Administrativa y Financiera

      Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

      Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

      adriana ovalle

      Adriana Ovalle Herazo​

      Vicepresidenta Jurídica

      Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

       

      blank

      Alejandro Vera

      Vicepresidente Técnico

      Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

      A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

      A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

       

      blank

      Jonathan Malagón González

      Presidente

      Economista graduado con honores de la Universidad Nacional y administrador (Bachelor of Science in Management) por la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas y un Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, así como un PhD en Economía de Tilburg University.

      Ha sido Ministro de Vivienda, Director de Análisis Económico de Fedesarrollo, Vicepresidente de Asobancaria, Investigador de ANIF, profesor en Columbia University, Visting Fellow en la Universidad de Harvard y docente en varias universidades de Colombia.