En términos generales, el año pasado fue bueno para la banca colombiana. Su tamaño aumentó, se incrementó la profundidad del crédito y mejoró el acceso, al tiempo que se mantuvieron la solvencia y la rentabilidad. El sector bancario continuó, además, su proceso de internacionalización, tanto a través de la llegada…
La liquidez es una de las variables fundamentales para el normal desarrollo de la actividad de intermediación financiera: un exceso de liquidez estimula expansiones del crédito y burbujas de precios en el nivel macrofinanciero, y revela un uso ineficiente de los recursos en el nivel microfinanciero. Por su parte, una…
Durante la última década el desarrollo financiero de Colombia se aceleró, favorecido por un entorno internacional benigno, una mayor estabilidad macroeconómica y financiera, unos menores descalces y riesgos cambiarios, una mejor infraestructura para las transacciones y una regulación y supervisión más efectivas. A lo largo de este período, el SF…