Con el propósito de alcanzar la prosperidad para todos, el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 se fijó tres objetivos: generar empleo, disminuir la pobreza y consolidar la seguridad. Para lograrlos, la principal meta que estableció es un crecimiento potencial cercano a 6%, con base en la expansión sostenida de cinco…
La financiación del sector agropecuario en Colombia puede dividirse en dos grandes períodos: antes y después de Ley 16 de 1990, que creó el Sistema Nacional de Crédito Agropecuario (SNCA). En el primer periodo prevaleció el manejo de políticas de fomento sectorial, diseñadas por el Banco Central −que administraba fondos…
Desde finales de la década de los 90, las transferencias condicionadas de dinero se han convertido en uno de los principales instrumentos de política pública para la superación de la pobreza. En Colombia, el programa más importante en este género es Familias en Acción, que entrega un subsidio en dinero…
Desde hace ya varios años se ha venido desarrollando una tendencia a nivel global que demanda de las empresas privadas mayores responsabilidades, en lo que tiene que ver con temas sociales, ambientales y de gobierno corporativo. Conceptos como Responsabilidad Social Empresarial, Responsabilidad SocialAmbiental y Sostenibilidad han adquirido particular relevancia. Se…