La inclusión financiera de las mujeres en Colombia presenta avances en cobertura, pero sigue marcada por brechas persistentes que se amplifican según factores como edad, ruralidad, etnicidad y condición de víctima del conflicto armado. Las mujeres rurales, jóvenes, mayores, afrodescendientes e indígenas enfrentan rezagos diferenciados en acceso y uso de…
El mercado de capitales vive dos avances notables: la valorización del COLCAP, que muestra una variación de más de 30% en lo corrido del año, entre los mejores desempeños de América Latina y los mercados emergentes, y el impulso de a2censo, que se consolida como plataforma de financiamiento para las…
Los avances tecnológicos han ampliado el acceso y uso de servicios financieros en Colombia, impulsando la competencia a través de la innovación. Un mercado en competencia, donde la regulación aporta al balance, genera un ambiente de confianza y mejora la eficiencia, lo que resulta en un mayor bienestar para…
En el mercado de deuda corporativa temática entre 2017 y 2024 se han emitido $1,5 billones en bonos verdes, $3,5 billones en bonos sociales, $1,7 billones en bonos sostenibles y $344 miles de millones en bonos de biodiversidad. Este volumen se ha alcanzado a través de 26 emisiones, de las…
El ecosistema financiero colombiano ha logrado un 100% de cobertura nacional gracias, entre otras cosas, a los modelos de corresponsalía, consolidando esfuerzos significativos en inclusión financiera. Uno de los mayores desafíos para los corresponsales bancarios en áreas rurales es la limitada conectividad a internet disponible en estas zonas. La satisfacción…
La tecnología ha revolucionado el sistema financiero global en tres dimensiones: (i) digitalización; (ii) inmediatez; y (iii) seguridad. No obstante, también ha sido aprovechada por el crimen organizado para facilitar el LA/FT/FPADM. El sector financiero colombiano ha sabido responder a estos desafíos, pues lleva 30 años robusteciendo su sistema de prevención.…
La vivienda es reconocida como un derecho fundamental en todo el mundo. Colombia ha asumido este compromiso mediante políticas habitacionales que reconocen el papel dual de la vivienda: como derecho social y como motor clave de la economía. El acceso al crédito para vivienda está condicionado por requisitos como el…
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para la transformación del sector bancario, permitiendo optimizar procesos, mejorar la seguridad digital, detectar fraudes y ofrecer productos personalizados; sin embargo, su implementación conlleva riesgos como vulnerabilidades operativas, sesgos, filtraciones de datos y nuevas formas de suplantación. El…
En sus primeros nueve meses, el Pacto por el Crédito ha canalizado 115,6 billones hacia sectores clave, mostrando un avance del 45,7% frente a la meta prevista para la totalidad del programa. Todos los sectores priorizados han tenido un desempeño positivo y, en medio de un entorno macroeconómico que se…
La activación de la cláusula de escape en 2025 marca un punto de inflexión en el manejo fiscal del país. En un contexto sin choques externos evidentes, esta decisión excepcional abre un debate sobre la solidez del marco fiscal y la capacidad del Gobierno para enfrentar presiones estructurales sin comprometer…
Las pruebas de resistencia son herramientas esenciales en el sistema financiero que permiten evaluar la solvencia de las instituciones a través de la gestión de riesgos, identificando si tienen el capital suficiente para afrontar crisis, además de detectar vulnerabilidades que requieran medidas preventivas oportunas. Organismos multilaterales como el Fondo…
A nivel global los avances en calidad de vida son innegables: el ingreso per cápita se ha multiplicado por siete en el último siglo, la pobreza extrema ha caído del 44 % al 9 % en los últimos 40 años, y la expectativa de vida supera ya los 90 años en promedio.…
El estudio realizado por Finagro y Emprender ofrece una caracterización detallada de los costos asociados a la operación del microcrédito con metodología especializada en Colombia, desagregando sus componentes fijos y variables, y brindando herramientas técnicas para mejorar la eficiencia y orientar decisiones de política pública. Se evidencian economías de escala…
La historia de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) está ligada a la evolución de los derechos humanos y a la consolidación de políticas internacionales y nacionales que promueven la no discriminación y la igualdad de oportunidades. En el sector financiero, la DEI contribuye a reducir desigualdades estructurales, mejorar…