Los indicadores de referencia relacionados con el costo del dinero en el tiempo son ampliamente utilizados por diferentes agentes económicos para determinar o actualizar las condiciones financieras de sus contratos. Por ende, es crucial que dichos indicadores reflejen el costo del capital. DESCARGAR INFORME COMPLETO AQUÍ
Con la crisis de hipotecas sub-prime los mercados financieros internacionales experimentaron un deterioro importante en las condiciones de liquidez y un incremento de las primas de riesgo. Durante esta coyuntura, la Libor estuvo bajo la lupa de las autoridades y de la industria porque su comportamiento no seguía el rumbo…
En esta edición encontrará la reseña de las normas publicadas durante la semana comprendida entre el 10 y el 16 de octubre de 2017. DESCARGAR INFORME COMPLETO AQUÍ
La creación del Indicador Bancario de Referencia (IBR) nació de la necesidad de una tasa de corto plazo que reflejara adecuadamente las condiciones de oferta y demanda del mercado monetario y las decisiones de política monetaria del Banco de la República. A pesar de que el IBR es un indicador…
En los países que tienen mercados financieros profundos y líquidos, las tasas de interés se constituyen en elementos esenciales que determinan las decisiones de inversión o financiación de los agentes, puesto que a través de ellas se mide el costo del dinero en la economía. Estos indicadores son los cimientos…
El incremento en la demanda interna y la dinámica del consumo que se ha presentado en nuestro país durante lo que va corrido del año, sumados al temor a un recalentamiento de la economía y aumento en la inflación, han llevado a que el Banco de la República eleve la…
• El mercado monetario es uno de los componentes más importantes del sistema financiero, puesto que en él se opera la deuda a plazos inferiores a un año emitida por el Gobierno, los intermediarios financieros y las entidades públicas y privadas. Entre sus funciones principales se encuentran: (i) facilitar la…