Asobancaria

blank

Leasing habitacional sostenible

La línea Credito está diseñada como alternativa de financiación para una vivienda sostenible, a través de un contrato de arrendamiento en el que pagas cuotas mensuales (cánones), con la posibilidad de decidir si te hacer propietario de la vivienda, ejerciendo la opción de compra que se pacta al inicio del…
Leer más
blank

Crédito Agropecuario Biosostenible

Nuestro programa de financiamiento se enfoca en respaldar las actividades agropecuarias que promuevan la conservación del medio ambiente y la utilización responsable de los recursos naturales renovables, con el propósito de beneficiar tanto a las comunidades actuales como a las futuras. Ofrecemos montos de financiamiento que varían desde $800,000 hasta…
Leer más
blank

Compromiso Reactivación Colombia Tramo II

Continuar apoyando el desarrollo de las regiones y apalancar el proceso de reactivación y dinamización de la economía desde las Entidades Territoriales. Continuar brindando herramientas financieras necesarias para potenciar el crecimiento y desarrollo sostenible. Compromiso de trabajar de la mano con las Entidades Territoriales, proporcionándoles soluciones financieras que se ajusten…
Leer más
blank

Linea Compromiso eficiencia energética

El producto está diseñado para dar soluciones de financiamiento a proyectos de inversión en el Sector Energético para eficiencia, generación, comercialización, distribución, transmisión y almacenamiento, así como la adquisición de capital de trabajo que genere mitigación de gases de efectos invernadero.Con el fin de apalancar los propósitos del Gobierno nacional…
Leer más
blank

Línea Programa Reactiva Verde y Sostenible

Para apalancar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París a través del documento de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), Findeter, como socio estratégico del Gobierno nacional, pone a disposición de las Entidades Territoriales, públicas y descentralizadas del orden nacional y…
Leer más
blank

Energía y Eficiencia Energética KFW

Nuestro programa se centra en promover la inversión en tecnologías de energías renovables y eficiencia energética en Colombia. Una vez aprobado el crédito de redescuento, se otorgará un descuento en la tasa de interés a los proyectos que impulsen el desarrollo energético del país, alineándose con los Objetivos de Desarrollo…
Leer más
blank

Programa Reactiva Colombia

Con el propósito de lograr una economía dinámica, incluyente y sostenible, que impacte de manera directa la reactivación del país para alcanzar el mayor desarrollo y el progreso de las comunidades en un escenario postpandemia, se requieren inversiones de gran relevancia para la infraestructura de las regiones y que, a…
Leer más
blank

Transporte Sostenible

Se presenta un programa de financiación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables con características destacadas, que incluyen la posibilidad de obtener financiamiento de hasta el 110% del valor del vehículo (el 10% adicional es para la financiación del sistema de carga). Este programa fomenta el acceso a vehículos considerados más…
Leer más
blank

LEC Reactivación Agropecuaria

Este programa tiene como características principales la financiación de actividades destinadas a la reactivación de unidades productivas de productores que han sufrido impactos derivados de situaciones climáticas adversas, catástrofes naturales, caídas sostenidas de ingresos, emergencias fitosanitarias o zoosanitarias, crisis económicas causadas por pandemias y alteraciones de orden público. El público…
Leer más
blank

Línea Especial de Crédito (LEC) Desarrollo Productivo

Se presenta un programa de inversión con el objetivo de mejorar la sostenibilidad ambiental en sistemas de producción agropecuarios y promover actividades rurales centradas exclusivamente en el turismo rural y ecológico. Este programa ofrece condiciones financieras con tasas de interés referenciadas por el IBR y spread en términos nominales. Además,…
Leer más
blank

Línea Especial de Crédito (LEC) Economía Verde

Esta línea de crédito financia inversiones para promover la reconversión de procesos de producción con alta productividad y reducción de huellas ecológicas e hídricas. También respalda actividades agropecuarias sostenibles y el desarrollo de turismo rural y ecológico. Las inversiones incluyen sistemas de silvopastoreo, agroforestería, cultivos sostenibles, bosques, energías alternativas (solar,…
Leer más
Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    Deseo ser contactado por Asobancaria

      Nombre*

      E-mail*

      Teléfono*

      Empresa*

      Ciudad*


      blank
      Objetivo

      Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

      ¿A quién va dirigido?

      Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

      Al finalizar el curso el participante podrá

      Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
      Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
      Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
      blank

      Carlos Alberto Ruiz Martínez

      Vicepresidente de Asuntos Corporativos

      Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

      Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

      Monica Gomez

      Mónica María Gómez Villafañe

      Vicepresidenta Administrativa y Financiera

      Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

      Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

      adriana ovalle

      Adriana Ovalle Herazo​

      Vicepresidenta Jurídica

      Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

       

      blank

      Alejandro Vera

      Vicepresidente Técnico

      Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

      A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

      A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

       

      blank

      Jonathan Malagón González

      Presidente

      Economista graduado con honores de la Universidad Nacional y administrador (Bachelor of Science in Management) por la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas y un Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, así como un PhD en Economía de Tilburg University.

      Ha sido Ministro de Vivienda, Director de Análisis Económico de Fedesarrollo, Vicepresidente de Asobancaria, Investigador de ANIF, profesor en Columbia University, Visting Fellow en la Universidad de Harvard y docente en varias universidades de Colombia.