
Sobre esta edición:
- El desempeño de la economía muestra una recuperación moderada: el PIB creció 2,4% en el primer semestre, impulsado por el consumo de los hogares. No obstante, la inversión continúa rezagada, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento en el mediano plazo.
- El panorama fiscal se mantiene como el principal riesgo macroeconómico. La activación de la cláusula de escape, el aumento estructural del gasto y un presupuesto altamente inflexible reducen el margen de maniobra. Las proyecciones de déficit y deuda exigen un plan de ajuste sólido que recupere la confianza de los mercados.
- El entorno internacional añade presiones adicionales. Las medidas comerciales de Estados Unidos, las tensiones geopolíticas y la persistencia de la inflación limitan la velocidad de reducción de tasas del Banco de la República, en un contexto marcado por choques en los precios de los alimentos y mayores presiones fiscales.
- En el frente doméstico, se analizan las perspectivas del mercado laboral tras la reforma laboral, así como los efectos de la descertificación de Estados Unidos y las lecciones que ofrecen otras economías en materia de formalización empresarial y fortalecimiento institucional.
- En el ámbito internacional, se examinan los retos y oportunidades de diversificar las exportaciones hacia América Latina, el balance del primer año del gobierno de Javier Milei y los recientes cambios en la política comercial y fiscal de Estados Unidos, que abren nuevas posibilidades para Colombia.
- Esta edición incluye además un análisis detallado de los desafíos LAFT/PADM que enfrenta la banca en el actual entorno regulatorio, así como una revisión de los cambios introducidos por la Ley de Competencias y sus implicaciones para el Sistema General de Participaciones. También aborda la
reciente bonanza cafetera, explicando sus causas, su sostenibilidad y las oportunidades que abre para las regiones productoras.
- Además, se revisa el potencial impacto del salario mínimo sobre la inflación y la indexación de precios y salarios en el país. En conjunto, estos temas ofrecen una visión integral de los factores que definirán el rumbo económico en 2026.
Descarga aquí:
