Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro sector financiero con las autoridades norteamericanas. El periodo de espera de 12 meses para la implementación de las sanciones abre una ventana para profundizar la lucha contra la criminalidad y seguir consolidando a Colombia como un líder regional en prevención del lavado de activos, de la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
Bogotá, 16 de septiembre de 2025 (@Asobancaria). La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), frente a la descertificación de Colombia por parte de los Estados Unidos, informa lo siguiente:
El sistema financiero colombiano se ha distinguido por su firme compromiso en la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, lo que ha posicionado al país como referente regional en esta materia.
Desde Asobancaria no se han escatimado esfuerzos para robustecer los mecanismos y medidas orientados a prevenir y mitigar los riesgos asociados a las finanzas criminales. Esto ha implicado, entre otras acciones, la promoción de espacios de diálogo con autoridades estadounidenses y la coordinación de iniciativas para fortalecer la normativa frente a estos delitos. De esta manera, el
sector financiero ha sido un garante de la confianza y la transparencia en Colombia.
A pesar de esta noticia adversa, el periodo de espera de 12 meses para la implementación de las sanciones abre una importante ventana de oportunidad para desarrollar las acciones que lleven a una reconsideración de la descertificación. El sector está listo para apoyar la agenda en este asunto.