
- La vivienda es reconocida como un derecho fundamental en todo el mundo. Colombia ha asumido este compromiso mediante políticas habitacionales que reconocen el papel dual de la vivienda: como derecho social y como motor clave de la economía.
- El acceso al crédito para vivienda está condicionado por requisitos como el Loan to Income (LTI), que define qué proporción del ingreso familiar como máximo puede destinarse al pago de la primera cuota del crédito, garantizando así la sostenibilidad financiera del hogar y del sistema.
- La flexibilización del LTI para VIS hace unos años permitió a más hogares con menores recursos acceder al crédito formal al ampliar su capacidad de endeudamiento, impulsando significativamente la demanda en este segmento
- Con una profundización hipotecaria de solo 7,9%, Colombia muestra un amplio margen de expansión en su mercado de vivienda. El aumento del LTI en No VIS reciente busca impulsar la inclusión financiera y dinamizar el sector.
- Elevar el LTI del 30% al 40% para vivienda No VIS es una estrategia clave para facilitar el acceso al crédito hipotecario, especialmente para los hogares de ingresos medios que no reciben subsidios y que han enfrentado dificultades estructurales para financiar la adquisición de vivienda.