COMUNICADO DE PRENSA – Créditos asociativos, protagonistas en los Premios a la Economía Popular de Asobancaria

  • El galardón reconoce a quienes han logrado mejorar sus condiciones de vida, fortalecer sus proyectos productivos y aportar al desarrollo local, a través de la oferta crediticia que brinda el sistema financiero colombiano.

Bogotá,  julio 4 de 2025 (@Asobancaria). 

El presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Jonathan Malagón, anunció este viernes los ganadores de la primera edición de los ‘Premios a la Economía Popular’, organizados por el gremio.

El galardón, que nace como fruto de una iniciativa promovida por Asobancaria y sus entidades agremiadas, está dirigido a asociaciones, comunidades y organizaciones que han logrado mejorar sus condiciones de vida, fortalecer sus proyectos productivos y aportar al desarrollo local, a través de la oferta crediticia que brinda el sistema financiero colombiano.

En esta ocasión, en la categoría Asociativo – Pequeños Comerciantes, la cual reconoce a asociaciones del sector comercial que han accedido a créditos productivos para fortalecer sus negocios, el ganador fue Héctor Galindo, representante de la Mesa Nacional de Tenderos y Comerciantes de la Economía Popular, quien destacó el trabajo conjunto entre el sector público-privado.

“Se han otorgado más de $2 billones en crédito para este importante sector de la economía. Debemos seguir trabajando de la mano para que nuevas propuestas de crédito adecuado, pertinente y a la medida, sean dadas a estos millones de personas que necesitan mejorar su condición de vida”, expresó Galindo.

Entretanto, en la categoría Asociativo – Mujer Rural, diseñada para destacar iniciativas agropecuarias lideradas por mujeres que impulsan la transformación de sus comunidades gracias al acceso a crédito, la ganadora fue Ingrid Rodríguez, fundadora de Chocolates Tumaco y beneficiaria de un crédito asociativo por parte de Bancolombia.

“Uno de los grandes cambios positivos que hemos obtenido desde que se obtuvo el crédito es el cumplimiento a tiempo con la compra y pago del producto a los productores”, explicó Ingrid.

Finalmente, la categoría Proyectos de vivienda nueva o mejoramiento, resalta experiencias de organizaciones populares para el acceso a soluciones habitacionales dignas, mediante crédito. En esta oportunidad, la ganadora fue Ivón Bustos, directora de la Fundación ConstruSocial y beneficiaria de un crédito asociativo del Banco Davivienda, quien explicó que los recursos otorgados se destinaron al desarrollo de mejoramientos de vivienda para familias rurales del Cauca.

Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    blank

    Carlos Alberto Ruiz Martínez

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos

    Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

    Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

    Monica Gomez

    Mónica María Gómez Villafañe

    Vicepresidenta Administrativa y Financiera

    Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

    Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

    adriana ovalle

    Adriana Ovalle Herazo​

    Vicepresidenta Jurídica

    Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

     

    blank

    Alejandro Vera

    Vicepresidente Técnico

    Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

    A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

    A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

     

    blank

    Jonathan Malagón González

    Presidente

    Jonathan Malagón González nació en Riohacha, La Guajira. Es economista graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia y administrador (Bachelor of Science in Management) de la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona, un Máster en Arte Contemporáneo de la misma universidad y un PhD en Economía de Tilburg University.

    En enero de 2023, fue designado como presidente ejecutivo de ASOBANCARIA. Previamente, ha ejercido el cargo de ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia entre 2018 y 2022, vicepresidente de ASOBANCARIA, director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de FEDESARROLLO, gerente del programa COMPARTEL del Ministerio de las TIC, gerente de Control de Gestión, asistente del CEO y jefe de Estudios Económicos de TELEFÓNICA COLOMBIA e investigador de ANIF.

    Ha sido profesor universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colombia, Universidad de los Andes y del CESA.