COMUNICADO DE PRENSA – Asobancaria te protege: consejos para comprar con seguridad en el Día de la Madre

Bogotá, 12 de mayo de 2023

  • En esta época del año, es sumamente importante tener precaución y estar alerta para no ser víctima de fraude.

 

El Día de la Madre, que se celebra el próximo 14 de mayo en Colombia y algunos países de la región, es una oportunidad para demostrar amor y gratitud a las madres por su dedicación y cuidado. Sin embargo, en esta época del año, es sumamente importante tener precaución y estar alerta para no ser víctima de fraude.

Desde Asobancaria, queremos brindarle recomendaciones simples y efectivas para protegerse al realizar compras a través del comercio electrónico o en establecimiento físicos:

Cuando realice compras por internet, es recomendable evitar hacer operaciones desde computadores o redes públicas. Además, es importante cerrar la sesión de manera segura tan pronto se finalicen las operaciones o si se necesita salir del equipo.

Para realizar transacciones o movimientos bancarios en línea, se debe digitar siempre la dirección completa del banco en el navegador y nunca ingresar a través de enlaces que lleguen por mensajes de texto o correos electrónicos. Asimismo, es fundamental asegurarse de que la página web cuente con los protocolos de seguridad necesarios, como el candado en la barra de direcciones del navegador, antes de ingresar el usuario y la clave en la sucursal virtual.

Nunca se debe proporcionar el número de la tarjeta, la fecha de vencimiento ni el código de seguridad del plástico, a menos que se esté en un sitio seguro.

Al utilizar las tarjetas en establecimientos comerciales, es importante no perderlas de vista la al momento de pagar, no aceptar ayuda ni permitir que sea pasada por elementos diferentes al datáfono. Si se va a utilizar un cajero automático, es necesario verificar que no haya ningún objeto extraño en la ranura donde se inserta la tarjeta. En caso de encontrar algo sospechoso, se debe reportar inmediatamente a la entidad bancaria.

Tenga en cuenta que los bancos jamás solicitan información personal o financiera a través de correos electrónicos.

Vale la pena destacar que en 2022, las entidades financieras invirtieron $463.000 millones en seguridad digital. En promedio, la inversión está creciendo cerca de un 25% cada año.

Si ha sido víctima de fraude, debe realizar la respectiva denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y/o la Policía Nacional.

 

Para contactar con la Fiscalía, puede llamar al número 6015702000 en Bogotá o al número nacional 018000919748. Por otro lado, para contactar con la Policía Nacional, puede dirigirse a la Dijin y Sijin, hacer la denuncia a través de la página web adenunciar.policia.gov.co o acudir a los Comandos de Atención Inmediata (CAI).

Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    Deseo ser contactado por Asobancaria

      Nombre*

      E-mail*

      Teléfono*

      Empresa*

      Ciudad*


      blank
      Objetivo

      Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

      ¿A quién va dirigido?

      Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

      Al finalizar el curso el participante podrá

      Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
      Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
      Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
      blank

      Carlos Alberto Ruiz Martínez

      Vicepresidente de Asuntos Corporativos

      Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

      Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

      Monica Gomez

      Mónica María Gómez Villafañe

      Vicepresidenta Administrativa y Financiera

      Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

      Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

      adriana ovalle

      Adriana Ovalle Herazo​

      Vicepresidenta Jurídica

      Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

       

      blank

      Alejandro Vera

      Vicepresidente Técnico

      Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

      A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

      A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

       

      blank

      Jonathan Malagón González

      Presidente

      Economista graduado con honores de la Universidad Nacional y administrador (Bachelor of Science in Management) por la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas y un Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, así como un PhD en Economía de Tilburg University.

      Ha sido Ministro de Vivienda, Director de Análisis Económico de Fedesarrollo, Vicepresidente de Asobancaria, Investigador de ANIF, profesor en Columbia University, Visting Fellow en la Universidad de Harvard y docente en varias universidades de Colombia.