Mes: febrero 2016

Resumen Financiero Quincenal

Cada quince días, la Asociación publica un informe en el cual se presenta el último dato disponible y evolución de las siguientes variables: Desembolsos acumulados de las últimas cuatro semanas para el total de créditos, crédito destinado a empresas y a hogares. Tasa de interés de colocación promedio de cada…
Leer más

Informe Mensual

La Asociación publica un informe mensual sobre el análisis de la coyuntura macroeconómica y comportamiento financiero de las entidades bancarias. El apartado de análisis macroeconómico incorpora los siguientes aspectos: actividad económica, empleo, inflación, sector externo, política monetaria y política fiscal. En lo correspondiente al desempeño del sistema financiero se presenta…
Leer más

Informe Financiero trimestral

La Asociación publica un informe trimestral en donde analiza en detalle el comportamiento de los establecimientos de crédito en cuanto a: Dinámica, calidad y cubrimiento de la cartera de créditos de consumo, comercial, vivienda y microcrédito Comportamiento y perspectivas de las inversiones Pasivos Rentabilidad Solvencia y eficiencia operacional Comportamiento y…
Leer más

Reporte de Bancarización

El Reporte de Bancarización-antes Informe de Inclusión Financiera- tiene como fuente el sistema de información que se construyó en colaboración con CIFIN, y que recoge el número de individuos (personas y empresas) con acceso a productos financieros desagregado por: total nacional, departamentos y municipios. Esta iniciativa busca proveer información sobre…
Leer más

Eduquemos en finanzas personales

Por: Felipe Villar Stein Fuente: La República La coyuntura económica actual continúa planteando desafíos de gran calado para la economía colombiana y sus diversos actores. Luego de los choques externos e internos que enfrentó el país durante 2015 y que vienen haciendo presencia a lo largo de 2016, este año…
Leer más

BIBLIOTECA DE DOCUMENTOS – PILOTOS DE INNOVACIÓN FINANCIERA

Generar esquemas innovadores de colaboración publico privada que atiendan necesidades especificas de financiamiento y aprovechen oportunidades de inversión sostenible Presentación General del Proyecto DESCARGAR DOCUMENTO ADJUNTO Diagnósticos Sectoriales SECTOR INDUSTRIA SECTOR AGUA SECTOR AGROPECUARIO SECTOR VIVIENDA SECTOR MINERIA SECTOR TRANSPORTE SECTOR ENERGÍA Resultados Implementación Sector Agropecuario 1. Análisis de Brechas…
Leer más

BOLETINES

El Boletín de Protocolo Verde se realiza con el objetivo de responder a los compromisos de la estrategia cuatro de Protocolo Verde; Reporte y divulgación. BOLETÍN INFORMATIVO X VER ESTE BOLETÍN COMPLETO   BOLETÍN INFORMATIVO IX VER ESTE BOLETÍN COMPLETO   BOLETÍN INFORMATIVO VIII VER ESTE BOLETÍN COMPLETO   BOLETÍN…
Leer más
Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    Deseo ser contactado por Asobancaria

      Nombre*

      E-mail*

      Teléfono*

      Empresa*

      Ciudad*


      blank
      Objetivo

      Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

      ¿A quién va dirigido?

      Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

      Al finalizar el curso el participante podrá

      Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
      Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
      Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
      blank

      Carlos Alberto Ruiz Martínez

      Vicepresidente de Asuntos Corporativos

      Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

      Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

      Monica Gomez

      Mónica María Gómez Villafañe

      Vicepresidenta Administrativa y Financiera

      Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

      Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

      adriana ovalle

      Adriana Ovalle Herazo​

      Vicepresidenta Jurídica

      Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

       

      blank

      Alejandro Vera

      Vicepresidente Técnico

      Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

      A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

      A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

       

      blank

      Jonathan Malagón González

      Presidente

      Economista graduado con honores de la Universidad Nacional y administrador (Bachelor of Science in Management) por la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas y un Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, así como un PhD en Economía de Tilburg University.

      Ha sido Ministro de Vivienda, Director de Análisis Económico de Fedesarrollo, Vicepresidente de Asobancaria, Investigador de ANIF, profesor en Columbia University, Visting Fellow en la Universidad de Harvard y docente en varias universidades de Colombia.