A pesar del consenso que existe, tanto en el ámbito local como internacional, sobre la importancia de la educación financiera para la sociedad, es poco lo que se conoce sobre los resultados de las iniciativas y programas en ejecución y todavía es poco claro el efecto de estas intervenciones sobre…
A finales de 2010 el Congreso aprobó la ley “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales” entendidos éstos como cualquier información que pueda asociarse a una o varias personas naturales. Esta ley complementa la normatividad sectorial contenida en la ley 1266 que reguló de…
La sofisticación y mayor competencia de los mercados financieros ha permitido que los diferentes agentes busquen productos para satisfacer sus necesidades de inversión. Las ventajas que ofrecen los derivados financieros son innumerables; sin embargo, la ausencia de estándares de transparencia y autorregulación de los agentes llevó al sistema financiero internacional…
Entre la última década del siglo XX y la primera del XXI, en promedio, el mercado financiero colombiano, incluyendo la cartera bancaria, los bonos en circulación y la capitalización accionaria, registró un crecimiento significativo, al pasar del 61 al 81% del PIB. No obstante al comprar esta última cifra a…