La evolución reciente de las perspectivas y el optimismo que prevalece en los mercados financieros han mejorado de manera notable el entorno internacional. No obstante, persisten todavía riesgos importantes sobre la recuperación de las economías avanzadas, como un mayor desapalancamiento global. En Colombia, las trayectorias de corto plazo del PIB…
La Reforma Financiera aprobada por el Congreso la semana pasada tuvo origen en una iniciativa del Gobierno Nacional. A grandes rasgos, la ley se ocupa de los siguientes temas: i) modifica el régimen de protección al consumidor financiero; ii) otorga facultades adicionales de intervención al Gobierno Nacional en el sector…
En lo corrido del año, la curva de rendimientos de los TES – el gráfico de las tasas de interés de los TES de corto y largo plazo – se ha empinado de forma significativa. Mientras que las tasas de corto plazo (3 meses) han absorbido plenamente el impacto del…
El comportamiento reciente de las tasas de interés confirma que su reacción ante la política del banco central es mayor que en ocasiones anteriores. Desde diciembre pasado el Banco de la República ha recortado su tasa de interés de referencia en 500 pb y el costo del crédito ha caído,…
La severidad de la recesión en las economías industrializadas, la contracción del crédito, la parálisis de sus mercados y la desestabilización de sus sistemas financieros exigieron una respuesta sin precedentes de su política monetaria, tanto por la variedad de los mecanismos utilizados como por la magnitud del estímulo. El agotamiento…