La crisis financiera internacional, desatada por el estallido de una burbuja inmobiliaria, ha generado consecuencias adversas sobre el gasto, la actividad, el empleo y las expectativas en los países más desarrollados. Los mercados financieros internacionales reflejan incertidumbre, aversión al riesgo, iliquidez y mayor volatilidad. Como resultado, las tasas de interés…
La actual crisis financiera internacional, que se originó en el mercado de hipotecas sub-prime, ha venido contaminando a otros sectores de la economía, y el gran temor de las autoridades es que genere una gran recesión global. Para reducir el efecto de deflación de deuda y garantizar un adecuado funcionamiento…
Cifras recientes indican que el desempeño de la economía mundial se deteriorará en el tercer trimestre del año. Buena parte de los indicadores líderes sugieren que la desaceleración de Estados Unidos, Europa Occidental y Japón será más pronunciada en lo que resta del año. El relajamiento sincronizado en la política…
Las medidas para contener la crisis financiera internacional parecen insuficientes, y cada día crece el temor en los mercados lo que reproduce una nueva caída en el precio de los activos. Esta semana el Dow Jones perdió un 18%, y las principales bolsas latinoamericanas le siguieron de cerca con caídas…
La sofisticación y mayor competencia de los mercados financieros han obligado a los agentes a buscar nuevas estrategias de inversión y de cobertura, entre las que se encuentran los derivados negociados OTC, diseñados para satisfacer necesidades específicas. Los productos derivados juegan un papel fundamental en la economía como mecanismos de…