Banco de primer piso

blank

Green loan

Este crédito fomenta la sostenibilidad (ambiental social y governanza) de las empresas. Según la finalidad de la inversión puede haber una reducción entre 10 a 50 puntos básicos.
Leer más
blank

Leasing sostenible

El leasing es un contrato de arrendamiento, con el podrás disfrutar de un bien sostenible a cambio del pago de una cuota con una tasas preferencial durante un plazo convenido. Al finalizar el tiempo del contrato podrás ejercer la opción de compra del mismo. Según la categoría del activo puede…
Leer más
blank

Constructor sostenible

La línea Crédito está dirigida a empresas que deseen iniciar un proyecto de construcción sostenible y que tengan experiencia en el manejo de éste tipo de proyectos. La tasa de interés puede tener una reducción de hasta 100 puntos básicos. Así mismo, podrás obtener asesoría especializada para el proyecto por…
Leer más
blank

Leasing habitacional sostenible

La línea Credito está diseñada como alternativa de financiación para una vivienda sostenible, a través de un contrato de arrendamiento en el que pagas cuotas mensuales (cánones), con la posibilidad de decidir si te hacer propietario de la vivienda, ejerciendo la opción de compra que se pacta al inicio del…
Leer más
blank

Transporte Sostenible

Se presenta un programa de financiación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables con características destacadas, que incluyen la posibilidad de obtener financiamiento de hasta el 110% del valor del vehículo (el 10% adicional es para la financiación del sistema de carga). Este programa fomenta el acceso a vehículos considerados más…
Leer más
blank

Sellos agrosostenibles

Este programa se enfoca en financiar prácticas y proyectos dentro del sector agrícola que promuevan la protección de los recursos naturales, la responsabilidad social y el cuidado del ambiente. Los beneficios incluyen acceso preferencial a financiamiento a largo plazo para actividades como adecuación o compra de tierras, siembra de mediano…
Leer más
blank

Remodelación Sostenible

Presentamos la Certificación CASA, un programa que brinda a personas naturales beneficios significativos para la financiación de proyectos de remodelación. Ofrecemos la posibilidad de financiar hasta el 50% del valor del inmueble, siempre y cuando el crédito de remodelación y el hipotecario juntos no superen el 70% del valor total…
Leer más
blank

Diferente de Vivienda Líneas Verdes

Presentamos un crédito con garantía hipotecaria diseñado para facilitar la adquisición de inmuebles nuevos en proyectos sostenibles certificados, especialmente enfocados en el desarrollo de negocios. Este crédito se aplica a la compra de locales, consultorios, oficinas y bodegas, preferiblemente ubicados en edificios, centros comerciales y zonas industriales, con el respaldo…
Leer más
blank

Hipotecario Líneas Verdes

Ofrecemos un crédito de vivienda para personas naturales que deseen adquirir inmuebles en proyectos certificados como sostenibles y respaldados por el banco. El crédito cubre tanto viviendas de interés social como aquellas por encima de ese rango, financiando hasta el 70% del valor del inmueble. Los beneficios incluyen una reducción…
Leer más
blank

Ecovehículo para personas

Presentamos un plan de financiación especial diseñado para la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, sujeto a las políticas internas de evaluación en vigor, y disponible tanto para concesionarios como marcas autorizadas por el banco. Los beneficios de este programa incluyen la ausencia de costos por estudio de crédito y…
Leer más
Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    blank

    Carlos Alberto Ruiz Martínez

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos

    Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

    Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

    Monica Gomez

    Mónica María Gómez Villafañe

    Vicepresidenta Administrativa y Financiera

    Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

    Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

    adriana ovalle

    Adriana Ovalle Herazo​

    Vicepresidenta Jurídica

    Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

     

    blank

    Alejandro Vera

    Vicepresidente Técnico

    Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

    A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

    A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

     

    blank

    Jonathan Malagón González

    Presidente

    Jonathan Malagón González nació en Riohacha, La Guajira. Es economista graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia y administrador (Bachelor of Science in Management) de la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona, un Máster en Arte Contemporáneo de la misma universidad y un PhD en Economía de Tilburg University.

    En enero de 2023, fue designado como presidente ejecutivo de ASOBANCARIA. Previamente, ha ejercido el cargo de ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia entre 2018 y 2022, vicepresidente de ASOBANCARIA, director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de FEDESARROLLO, gerente del programa COMPARTEL del Ministerio de las TIC, gerente de Control de Gestión, asistente del CEO y jefe de Estudios Económicos de TELEFÓNICA COLOMBIA e investigador de ANIF.

    Ha sido profesor universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colombia, Universidad de los Andes y del CESA.