• Colombia se encuentra ad portas de ingresar formalmente al destacado grupo de naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El proceso de adhesión, que inició en 2011, incluyó la evaluación de 23 comités y la implementación de más de 50 reformas para alcanzar estándares que se asemejen al resto países miembros. El ingreso formal se daría el próximo año cuando surtan los procesos de aprobación por parte del Congreso.
• Durante este periodo se han logrado importantes avances como el convenio sobre asistencia mutua en materia fiscal, la ley de derechos de autor, el impuesto al carbón para hacer frente a los riesgos del cambio climático y el retiro de ministros de las juntas directivas de empresas reguladas por su ramo. Puntualmente, para el sector financiero el ingreso a la OCDE supuso fortalecer la independencia de la Superintendencia Financiera y darle herramientas para la regulación de conglomerados, así como continuar promoviendo la libre competencia en el sector bancario que ha significado la llegada de nuevas entidades y la reducción de los márgenes financieros.
• En días pasados la OCDE publicó la última revisión económica sobre nuestro país resaltando el rezago que aún se distingue por cuenta de una estancada productividad, informalidad laboral, bajos niveles de ingresos tributarios, concentración de la carga impositiva en el sector empresarial, baja competitividad por adecuaciones pendientes de infraestructura, entre otros.