En torno a las utilidades y los costos bancarios hay un gran debate en Colombia y en el mundo. El debate internacional se origina por el último comunicado del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) en el que anuncia los nuevos niveles de capital frente a…
El World Economic Forum ubica el desarrollo financiero de Colombia en el lamentable puesto 46 entre 55 países. Dentro de las variables que nos llevaron a ese lugar se destacan la falta de profundización e innovación financiera, como consecuencia de los bajos volúmenes de negociación y la falta de desarrollo…
La gran recesión que sufrió Estados Unidos en 2008 y 2009 dejó como secuela un incremento en su tasa de desempleo natural. Por este motivo, la población cesante se mantendrá arriba de las proporciones alcanzadas antes de la crisis, inclusive después de que la actividad económica regrese a su nivel…
Para una economía la transición de un régimen de alta inflación a otro de baja tiene consecuencias importantes. Cuando la transición ocurre es probable que surjan distorsiones, debidas a la continuidad de medidas pensadas para una economía con alta inflación, que no son desmontadas cuando ésta se vuelve baja y…