En la coyuntura actual surge un dilema de política monetaria. Las fuentes de demanda lucen más débiles que lo previsto. Para fortalecerlas e incentivar el crecimiento se requiere, en consecuencia, una postura más estimulante. Sin embargo, el efecto combinado del fenómeno del niño sobre los precios de los alimentos y…
El debate por los incrementos de las comisiones bancarias es recurrente. Con frecuencia se da con información insuficiente, lo cual conduce a conclusiones equivocadas. Gracias al énfasis –compartido por la industria bancaria− que la última reforma financiera hizo en la importancia de una mayor claridad y transparencia en la información,…
Las crisis financieras revelan deficiencias en la regulación y en la supervisión. Por tal motivo, provocan un endurecimiento de la normas. Estas se van debilitando luego, porque la innovación financiera la desactualiza y/o porque el regulador las relaja. La última crisis desató una oleada de activismo normativo. Las propuestas han…
La tasa de desempleo en Colombia (11,3 nacional y 12,3% urbana) es alta en el contexto internacional, tanto en términos absolutos como en comparación con el producto per cápita. La explicación de su magnitud desproporcionada radica en causas tanto coyunturales como estructurales. Dentro de las primeras, la principal es la…