La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) redujo 50 puntos básicos (pb), a 3,50%, su tasa mínima para las operaciones repo de expansión. La Asobancaria interpreta esa medida como un reconocimiento, por parte del banco central, de las condiciones de debilidad de la demanda agregada, que se manifiestan…
La Asobancaria defiende el libre mercado y los regímenes competitivos. Por esta razón, acata la reciente adecuación de la normatividad vigente sobre protección de la competencia, mediante la Ley 1340 de 2009, que concentró en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) estas funciones. En su momento, a la Asociación…
La innovación tecnológica permite una mejor atención a los clientes financieros, pero también abre canales para formas novedosas de fraude. Los bancos están desarrollando permanentemente planes y programas para la mitigación del riesgo de fraude. La tecnificación está haciendo que los canales tradicionales de atención al cliente pierdan importancia. Así…
El funcionamiento de los mercados, los intermediarios y los productos financieros es complejo, y tiende a complicarse a medida que progresa la innovación, se profundiza el desarrollo y se integran globalmente las economías. Además, la posición financiera de los diferentes agentes se ve cada vez más afectada por los cambios…
Por los beneficios que tiene sobre el crecimiento de la economía, el desarrollo del país y el bienestar de la población, la bancarización es un propósito nacional. El Gobierno y el Congreso han tratado de estimularla recientemente de diversas maneras. El Ejecutivo lo ha intentado mediante la universalización de instrumentos…