El mercado financiero colombiano está fragmentado. Coexisten un segmento formal, en el cual operan los intermediarios vigilados por la Superfinanciera; y otro informal, no supervisado ni regulado. Mientras el primero está sujeto a estrictas normas legales, que rigen la revelación de información y la adopción de medidas y altos estándares…
El Foro Económico Mundial publicó recientemente su segunda versión del Reporte de desarrollo financiero, que se produce anualmente. El desarrollo financiero de Colombia se califica con una nota de 2.9 sobre 7, lo cual implica que entre 55 países el nuestro ocupa la posición 46. El índice se divide en…
La reactivación económica mundial es un hecho, gracias a una intervención pública sin precedentes. Esta intervención evitó el colapso del sistema financiero internacional, sostuvo la demanda agregada, mantuvo la confianza y estabilizó los mercados de crédito. Las fuentes actuales de crecimiento son los estímulos fiscal y monetario y el restablecimiento…
Las provisiones por riesgo de crédito son una reserva que realizan las entidades financieras para cubrir las posibles pérdidas que pueden afrontar por el incumplimiento de los deudores en el pago de su obligación. Estas cobran mayor relevancia cuando las entidades se encuentran en momentos críticos, como el de la…