La bancarización en nuestro país ha avanzado de manera notable en los últimos años. No obstante, el impacto de las medidas normativas adoptadas por el gobierno se puede estar agotando. Por esta razón, resulta necesario buscar otros mecanismos para otorgar acceso a los servicios financieros a aquellas personas y empresas…
Debido a la alta concentración de las exportaciones de bienes en unos pocos destinos –Estados Unidos, Comunidad Andina de Naciones y Unión Europea-, la importancia de los mercados de Venezuela, sobre todo, pero también de Ecuador resulta mayúscula para las ventas externas, la producción industrial y la actividad económica en…
Tradicionalmente en Colombia el sector de la construcción ha sido materia de políticas públicas especiales en épocas de crisis por sus efectos directos e indirectos sobre el empleo y el crecimiento de la economía. En la coyuntura actual, el Gobierno expidió una serie de medidas anti-cíclicas que buscan estimular la…
La estabilización de las compras con tarjetas débito y crédito sugiere que el consumo de bienes de los hogares se niveló durante el segundo trimestre de 2009 y tenderá a recuperarse en los siguientes. Mientras que entre octubre y marzo pasados los pagos con tarjeta decrecieron, paralelamente el consumo privado…
Durante 2009, a pesar de la postura estimulante de la política monetaria, el peso colombiano, en consonancia con el resto de monedas de la región, se ha apreciado cerca de 10% en términos nominales. Por este motivo, el Banco de la República ha sufrido alguna presión para tomar medidas adicionales…