Guía General de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales – ARAS 2021
En esta nueva edición, se actualiza la Guía de Implementación de ARAS publicada en 2017 para incorporar los principales avances en cuanto a estándares y normativas ambientales y sociales, e incluir los relacionados con los riesgos derivados del cambio climático, tema que ha cobrado mayor relevancia para las organizaciones debido a los marcados efectos que […]
Guía ALM
Los desajustes existentes en el balance de las entidades financieras producto de las diferentes condiciones de sus activos y pasivos en relación con vencimientos, tasas y monedas, entre otros, hacen necesario que se identifiquen, valoren y gestionen los riesgos derivados de las actividades de inversión y financiación. Teniendo en cuenta el papel que ha adoptado […]
Riesgo de lavado de activos y financiación de terrorismo en el subsector de la extracción y comercialización de oro
Este documento da cuenta del subsector del oro y parte de un contexto que presenta algunos antecedentes así como definiciones generales. Además se hace alusión a la normatividad vigente, y se detallan tipologías específicas de lavado de activos asociadas a este.
Personas expuestas políticamente o públicamente (PEPs)
Este documento, publicado por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia,Asobancaria, es producto del trabajo de un equipo interdisciplinario de entidades públicas y privadas interesadas en compartir estudios y estadísticas sobre temas bancarios, financieros, económicos, jurídicos y sociales de interés general, dirigidos a prevenir y mitigar el riesgo de lavado de activos y […]
Prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo en el comercio exterior y en sus operaciones internacionales relacionadas
Las entidades financieras como administradoras de los riesgos de LA/FT han implementado un sistema de administración que les permite identificar, por cada factor de riesgo, aquellos inherentes a las operaciones que realizan sus clientes en las importaciones y exportaciones por medio de la respectiva entidad financiera. Esta cartilla da cuenta de las operaciones de comercio […]
Mejores prácticas para identificación del beneficiario final
El conocimiento del beneficiario final ha sido relevante en la labor de las entidades financieras desde 1977 cuando el gobierno americano expidió la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), no obstante, en los últimos años han tomado especial importancia en el marco del cumplimiento de los estándares internacionales (40 Recomendaciones de GAFI, FATCA, […]
ABC de la extinción de dominio
Esta cartilla nace como una iniciativa conjunta del Comité de Oficiales de Cumplimiento de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria); su finalidad principal es promover la generación de conocimientos y la adopción de buenas prácticas, como herramienta fundamental en la lucha contra el lavado de activos (LA), la financiación del terrorismo (FT), y […]
Guía para la identificación del riesgo del lavado de activos derivado de la trata de personas y del tráfico de migrantes
Este documento presenta una caracterización de los delitos de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes, partiendo de un análisis integral en donde se examina su conceptualización, algunas estadísticas sobre su ocurrencia y las regulaciones, a nivel local e internacional, implementadas para prevenirlos. A partir de estudios de caso, se exponen algunas de las tipologías […]
Lavado de activos, financiación del terrorismo y financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva
Este libro sobre el Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva ofrece valiosas reflexiones sobre la convergencia de estos fenómenos con otras actividades delictivas y los principales retos que se enfrentan en la materia. A lo largo de ocho capítulos, este libro: (i) realiza […]
Ensayos sobre inclusión financiera en Colombia
En este libro encontrará las respuestas a las siguientes preguntas: · ¿Cuánto nos cuesta la exclusión financiera? · ¿Hay un nivel óptimo de profundización financiera?