La agenda del 3° Congreso de Sostenibilidad dio a conocer lineamientos a las organizaciones sobre el desarrollo con sostenibilidad lo cual permitió avanzar de manera decisiva en su promoción y aplicación. Este año se desarrollo un espacio en el cual los asistentes pudieron intercambiar puntos de vista y enfoques en las estrategias de sostenibilidad.
La agenda de la 8a Jornada de Derecho de la Libre Competencia en el Sector Financiero fue el escenario ideal y propicio para la actualización y análisis en esta materia; su agenda pretendió garantizar un espacio de discusión y sensibilización en torno a las normas que protegen la libre competencia, manteniendo un mercado competitivo y justo de protección al consumidor.
La agenda del 10° Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago versión 2019 se enfocó en dar a conocer la realidad que actualmente afronta el país en su ecosistema financiero en materia de medios de pago. Hoy en día la aparición de las nuevas tecnologías de la información ha cambiado la forma de hacer negocios, y la industria financiera no ha sido ajena a esta condición, ya que se ha dado la aparición de nuevos agentes de intermediación e igualmente, se ha cambiado la forma en la que los usuarios y clientes se relacionan con las entidades financieras.
La agenda del Foro de Vivienda versión 2019 se enfocó en generar un espacio académico de análisis sobre el presente y futuro del sector de la financiación de vivienda en Colombia a partir de las enseñanzas y la experiencia adquiridas en los 20 años transcurridos desde la crisis económica de la década de los 90, y del intercambio de ideas, buenas prácticas y reflexiones de los conferencistas y asistentes sobre sobre el papel de la banca hipotecaria nacional e internacional.
El Congreso tuvo como objetivo principal brindar un espacio de discusión en torno a la coyuntura económica que tuvo lugar en 2019. De igual forma el evento brindo mayores herramientas a los asistentes para la toma de decisiones en las tesorerías del mercado financiero colombiano..
Este evento de este año dio apertura al año económico y se encuentro estructurado con base en las necesidades del mercado de capitales local, por lo cual conto con expertos en diferentes áreas que, desde su experiencia y conocimiento, aportaron las herramientas de análisis más importantes para comprender los acontecimientos económicos a nivel mundial y el impacto que tienen en el sistema financiero local.
En la medida en que el uso de la tecnología se afianza como una necesidad para la prestación de servicios financieros y los temas de innovación adquieren un papel central en el desarrollo de la actividad del sector, se hace imperativo presentar las principales novedades y tendencias regulatorias en este aspecto, tanto en Colombia como a nivel mundial.
El valor agregado se encuentra en los mismos temas que trato este 2° Encuentro de Leasing, la calidad de sus expositores y el enfoque transnacional del mismo. A raíz de la liquidación de Fedeleasing, fuimos la única Asociación en generar un foro especial (a nivel nacional) en materia de leasing.
En este Congreso se compartieron buenas prácticas sobre políticas, controles, medidas de prevención y mitigación de estos actos; aplicables al Sector Financiero y Empresarial; entre otros temas de interés.
El 9° Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago, es un espacio para conocer, evaluar y proponer las innovaciones en materia de masificación del acceso a productos y servicios financieros para personas y empresas, y el desarrollo de los medios de pago. Los asistentes tienen la oportunidad de profundizar en estrategias y tendencias mundiales sobre innovación financiera acompañados de conferencistas de clase mundial, en un marco de debate nacional.