Informe de Vivienda

Vivienda

Informe Trimestral

Informe trimestral de Asobancaria con cifras y perspectivas del sector vivienda y su financiación en Colombia.

Informe Trimestral Vivienda – Diciembre 2021

Esta edición abre con la Editorial “El camino al desarrollo sostenible de la vivienda”, en esta se plantean los avances en la consecución de los Objetivos Globales 2030, con un enfoque desde el sector vivienda en Colombia.

Leer más »

Informe Trimestral Vivienda – Septiembre 2021

En la décima versión del Informe de Vivienda de Asobancaria, que muestra el buen momento de la financiación de vivienda en el país, la editorial hace una revisión de la problemática de la informalidad en vivienda y se establece un marco de análisis y se dan unas recomendaciones de política de cara a este flagelo.

Leer más »

Informe Trimestral Vivienda – Junio 2021

Esta edición abre con la Editorial “Un gran año para comprar vivienda”, en donde se invita a adquirir vivienda
nueva dada la creciente oferta de los constructores, el esquema de subsidios del gobierno, y las tasas de interés situadas en mínimos históricos.

Leer más »

Informe Trimestral Vivienda – Marzo 2021

Esta octava edición abre con la Editorial “Hacia un ecosistema digital en la negociación de vivienda”, en donde se hace un llamado a continuar con la modernización del proceso notarial de compraventa de vivienda, haciendo uso de nuevas tecnologías como los avalúos digitales.

Leer más »

Informe Trimestral Vivienda – Diciembre 2020

Esta séptima edición abre con la Editorial “Reactivando el país a través de la vivienda”, en donde se hace un
recuento sobre lo ocurrido en el 2020 en materia económica, los cambios normativos pendientes en el sector vivienda y su importancia en la reactivación económica.

Leer más »

Informe Trimestral Vivienda – Septiembre 2020

Esta sexta edición abre con la editorial “Reconstrucción del archipiélago: una oportunidad para la vivienda sostenible”, en donde se propone el uso de criterios de sostenibilidad ambiental en la reconstrucción de las viviendas de San Andrés y Providencia, afectadas por el huracán Iota

Leer más »

Informe Trimestral Vivienda – Junio 2020

Esta quinta edición abre con la Editorial “Incentivos a la compra de vivienda nueva: FRECH No VIS y garantías hipotecarias”, en donde se explican las características generales de estos dos programas recientemente lanzados y anunciados por el Gobierno y sus beneficios sobre el mercado de vivienda y la economía nacional.

Leer más »

Informe Trimestral Vivienda – Marzo 2020

Esta cuarta edición abre con la Editorial “Uso de la vivienda como mecanismo de liquidez para el adulto mayor”, en donde se analizan y explican las características generales y el funcionamiento de los nuevos mecanismos financieros con base en lo propuesto en los proyectos normativos del Gobierno Nacional.

Leer más »

Informe Trimestral Vivienda – Diciembre 2019

En esta tercera edición abre con la Editorial “Coyuntura nacional: el sector de la vivienda durante la emergencia sanitaria por el COVID-19”, en donde se analizan los efectos y decisiones tomadas por distintos actores de los tres eslabones del mercado de vivienda: construcción, comercialización y financiación, ante la pandemia por el COVID-19.

Leer más »

Informe Trimestral Vivienda – Septiembre 2019

En esta segunda edición abre con la Editorial “Ciudades del futuro: tendencias a nivel internacional en la
movilidad urbana”, en donde se presenta el Desarrollo Orientado al Transporte (TOD, por sus siglas en inglés),
modelo de planeación urbana que está tomando fuerza a nivel internacional y sitúa al transporte público como
principal eje articulador a la hora de diseñar las ciudades.

Leer más »

Informe Trimestral Vivienda – Junio 2019

En diversas publicaciones de Asobancaria hemos reiterado el evidente cambio en la composición de los hogares colombianos, avizorando la necesidad de ajustar la dinámica y planeación estratégica de los distintos actores del sector de la vivienda, entre ellos, las entidades especializadas en financiación de vivienda, constructores, profesionales del sector de intermediación inmobiliaria, y autoridades públicas del orden nacional, departamental y municipal.

Leer más »
Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    Deseo ser contactado por Asobancaria

      Nombre*

      E-mail*

      Teléfono*

      Empresa*

      Ciudad*


      blank
      Objetivo

      Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

      ¿A quién va dirigido?

      Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

      Al finalizar el curso el participante podrá

      Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
      Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
      Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
      blank

      Carlos Alberto Ruiz Martínez

      Vicepresidente de Asuntos Corporativos

      Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

      Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

      Monica Gomez

      Mónica María Gómez Villafañe

      Vicepresidenta Administrativa y Financiera

      Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

      Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

      adriana ovalle

      Adriana Ovalle Herazo​

      Vicepresidenta Jurídica

      Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

       

      blank

      Alejandro Vera

      Vicepresidente Técnico

      Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

      A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

      A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

       

      blank

      Jonathan Malagón González

      Presidente

      Economista graduado con honores de la Universidad Nacional y administrador (Bachelor of Science in Management) por la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas y un Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, así como un PhD en Economía de Tilburg University.

      Ha sido Ministro de Vivienda, Director de Análisis Económico de Fedesarrollo, Vicepresidente de Asobancaria, Investigador de ANIF, profesor en Columbia University, Visting Fellow en la Universidad de Harvard y docente en varias universidades de Colombia.