El lado B de la Banca

Podcast

Últimos episodios

Sintonízate con #ElLadoBdelaBanca, el podcast de Asobancaria que contrasta dos puntos de vista sobre los asuntos económicos, sociales, financieros políticos y ambientales mas relevantes en Colombia y el mundo. ¡Dale play!

Episodio 8

Avances de la banca digital y el comercio electrónico

¿Cómo ha evolucionado el comercio electrónico en Colombia? En este episodio, Alejandro Vera, VP Técnico de Asobancaria y María Fernanda Quiñones, Presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, dialogan sobre la sostenibilidad del ecosistema digital, el rol de los marketplaces, el crecimiento post pandemia y los desafíos para reducir las brechas sociales y tecnológicas.

Episodio 7

Los caminos para la sostenibilidad en la banca

Mauricio Vélez, Director de Sostenibilidad de Asobancaria y Franco Piza, director de Sostenibilidad de Bancolombia, conversan sobre cómo desde la banca se promueven acciones para consolidar una estrategia de sostenibilidad, respondiendo a los desafíos climáticos, medioambientales, sociales y económicos.
 
Episodio 6

Seguridad y prevención en el sistema financiero

Jaime Rincón, Director de Gestión Operativa y Seguridad en Asobancaria, y Lupe Mouthón, Editora Económica de El Heraldo, conversan sobre las estrategias de la banca frente al control y prevención del fraude financiero y la necesidad de diseñar campañas eficientes que cumplan con su objetivo de generar sensibilización alrededor de la higiene digital. 

Episodio 5

El compromiso de la banca con el país

¿Cuál es el compromiso de la banca con el país? En el episodio 5, Mario Pardo, presidente de la Junta Directiva de Asobancaria conversa con Alfonso Ospina, director del Servicio Informativo de Caracol Radio sobre los retos del sector frente al cierre de brechas sociales, la conectividad, inclusión financiera y el desarrollo sostenible.
 
Episodio 4

El país que recibe el gobierno de Gustavo Petro

Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, y Olga Rendón, Editora Económica de El Colombiano, conversan sobre “El país que recibe el gobierno de Gustavo Petro”. Los desafíos macroeconómicos en el exterior, la tensión Rusia-Ucrania que afecta a los mercados y la expectativa de los colombianos frente a la administración entrante en términos sociales, ambientales y económicos.

Episodio 3

Innovación financiera y transformación digital de la banca

Freddy Castro, Director de Banca de las Oportunidades, y Julio Sanz, consultor y director del pódcast Fintech para todos, conversan de los desafíos del sector financiero en términos de innovación e inclusión y cómo conviven con las Fintech en el nuevo ecosistema financiero, en donde la tecnología se ha convertido en agente del cambio.

Episodio 2

Hablemos de desarrollo económico sostenible

¿Qué relación hay entre la banca y la sostenibilidad? En el episodio dos, Rosario Gómez, periodista de la casa W Radio, habla con nuestro presidente Hernando José Gómez sobre los retos del país para mitigar los efectos del cambio climático, los avances en equidad de género y la educación financiera.

Episodio 1

Perspectivas sociales y económicas del país

En el primer episodio del año, Sebastián Nohra, periodista de Blu Radio conversa con Alejandro Vera, Vicepresidente Técnico de Asobancaria sobre las perspectivas sociales y económicas del país. Los desafíos del próximo gobierno y las implicaciones actuales de la crisis geopolítica entre Rusia y Ucrania.

Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    Deseo ser contactado por Asobancaria

      Nombre*

      E-mail*

      Teléfono*

      Empresa*

      Ciudad*


      blank
      Objetivo

      Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

      ¿A quién va dirigido?

      Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

      Al finalizar el curso el participante podrá

      Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
      Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
      Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
      blank

      Carlos Alberto Ruiz Martínez

      Vicepresidente de Asuntos Corporativos

      Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

      Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

      Monica Gomez

      Mónica María Gómez Villafañe

      Vicepresidenta Administrativa y Financiera

      Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

      Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

      adriana ovalle

      Adriana Ovalle Herazo​

      Vicepresidenta Jurídica

      Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

       

      blank

      Alejandro Vera

      Vicepresidente Técnico

      Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

      A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

      A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

       

      blank

      Jonathan Malagón González

      Presidente

      Economista graduado con honores de la Universidad Nacional y administrador (Bachelor of Science in Management) por la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas y un Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, así como un PhD en Economía de Tilburg University.

      Ha sido Ministro de Vivienda, Director de Análisis Económico de Fedesarrollo, Vicepresidente de Asobancaria, Investigador de ANIF, profesor en Columbia University, Visting Fellow en la Universidad de Harvard y docente en varias universidades de Colombia.