Call For Papers

Call For Papers

Contribuyendo al desarrollo del sistema financiero

Contribuyendo al desarrollo del sistema financiero

Agradecemos su interés y participación en la 6ta edición del call for papers y felicitamos a nuestros ganadores premiados en el marco del 33° Simposio de Mercado de Capitales.

Los invitamos a estar pendientes de nuestras redes sociales para conocer sobre la nueva convocatoria que lanzaremos en el primer semestre de 2023.

Asobancaria, en el marco del 31° Simposio de Mercado de Capitales, el segundo evento con mayor tradición de nuestro gremio y el más importante de Colombia en asuntos relacionados con el mercado de valores, realizará la tercera edición del Call For Papers, un concurso que tiene como propósito ampliar y fortalecer los vínculos del sector financiero con la academia.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria se encuentra abierta para profesores universitarios y estudiantes o profesionales de posgrado de programas de economía, finanzas, ingeniería industrial, ingeniería financiera, estadística y áreas afines.
Los participantes deben aceptar la declaración de Términos y Condiciones del concurso.

10-may-2019 - Plazo máximo para entrega de papers.
26-jul-2019 - Divulgación de ganadores.
2-ago-2019 - Entrega de comentarios a ganadores.
23-ago-2019 - Presentación de ponencias ganadoras en el 31° Simposio de Mercado de Capitales

Esta segunda edición del Call for Papers abarca un amplio espectro de temáticas sobre el sector bancario y el mercado de capitales, en los cuales los (las) participantes se pueden enfocar:

  • Regulación financiera
  • Econometría financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Sistemas de riesgo
  • Moneda y liquidez
  • Infraestructura de mercado
  • Estructuración de portafolios
  • Derivados
  • Profundización financiera
  • Mercado de capitales

Esta convocatoria cuenta con varios incentivos:

El panel de jurados calificará los papers y se premiarán los ganadores de la siguiente manera:


  • Los cinco mejores papers serán publicados en las Memorias del Call For Papers 2019.
  • Asobancaria y/o el patrocinador entregará en total tres incentivos económicos, cada uno de COP$1’500.000, para el autor o grupo de autores de los tres mejores papers.
  • Los tres mejores papers serán seleccionados para realizar una ponencia en el marco del 31° Simposio de Mercado de Capitales, el 23 de agosto de 2019 en Medellín, Colombia.

Información adicional

  • El documento deberá ser enviado a través del enlace Inscripción o el correo electrónico callforpapers@asobancaria.com
  • El plazo máximo para la presentación de papers es el 10 de mayo de 2019 a las 23:59 p.m., hora colombiana.
  • Los autores o coautores deben ser mayores de 18 años.
  • Los ponentes deberán residir en Colombia o en América Latina y el Caribe.
  • No existe un límite en el número de autores del documento.
  • El documento puede haber sido originado como parte de otra actividad académica o investigativa, pero no debe estar publicado en ningún medio escrito, indexado o no. Posteriormente, los(as) autores(as) son libres de publicar su trabajo en donde consideren conveniente.

CONÉCTATE CON NOSOTROS

Direccion de correo: callforpapers@asobancaria.com

Conéctate con nosotros

Direccion de correo: callforpapers@asobancaria.com

Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    Deseo ser contactado por Asobancaria

      Nombre*

      E-mail*

      Teléfono*

      Empresa*

      Ciudad*


      blank
      Objetivo

      Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

      ¿A quién va dirigido?

      Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

      Al finalizar el curso el participante podrá

      Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
      Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
      Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
      blank

      Carlos Alberto Ruiz Martínez

      Vicepresidente de Asuntos Corporativos

      Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

      Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

      Monica Gomez

      Mónica María Gómez Villafañe

      Vicepresidenta Administrativa y Financiera

      Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

      Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

      adriana ovalle

      Adriana Ovalle Herazo​

      Vicepresidenta Jurídica

      Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

       

      blank

      Alejandro Vera

      Vicepresidente Técnico

      Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

      A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

      A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

       

      blank

      Jonathan Malagón González

      Presidente

      Economista graduado con honores de la Universidad Nacional y administrador (Bachelor of Science in Management) por la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas y un Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, así como un PhD en Economía de Tilburg University.

      Ha sido Ministro de Vivienda, Director de Análisis Económico de Fedesarrollo, Vicepresidente de Asobancaria, Investigador de ANIF, profesor en Columbia University, Visting Fellow en la Universidad de Harvard y docente en varias universidades de Colombia.