Catálogo de
productos financieros
diferenciales

Encuentra el producto financiero que más se ajusta a tus necesidades

cartilla de oferta diferencial
Encuentra el producto financiero que más se ajusta a sus necesidades

Catálogo de productos financieros diferenciales

La banca colombiana cuenta con una oferta universal en donde cualquier persona que cumpla con los requisitos, puede acceder a estos productos financieros. Sin embargo, la información contenida en esta cartilla corresponde a productos diseñados con enfoque diferencial para grupos poblacionales subatendidos que por su contexto y realidad requieren un tratamiento diferente.

Filters
Solución de Ahorro

Tarjeta Debito Palmera

La Tarjeta Palmera Banco Agrario es la nueva identificación de los palmicultores con la cual podrás tener acceso a todos los beneficios de Fedepalma y Banco Agrario con una sola tarjeta.
Esta tiene como objetivo unificar al gremio Palmero a través de la utilización de servicios financieros, mediante la cual tendrás grandes facilidades para realizar recaudos y dispersiones propias en tu negocio.
Adicionalmente, tu nueva Tarjeta Palmera te permite realizar operaciones de retiros, pagos y compras en un gran número de establecimientos comerciales.

Conoce más »
Tarjeta de Crédito

Tarjeta de crédito Mujer Agro

Tarjeta de crédito diseñada especialmente para mujeres persona natural e independientes cuya actividad principal sea agropecuaria y que requieran hacer compras relacionadas con actividades agros como: insumo agrícola, ferreterías, productos veterinarios, entre otros.

Conoce más »
Tarjeta de Crédito

Tarjeta Dinámica

Es un cupo de crédito rotativo, destinado a financiar la adquisición de bienes y/o servicios para fines no comerciales, así como la adquisición de insumos y/o productos agropecuarios requeridos para el desarrollo de proyectos productivos. Aplica para mediano y gran productor agropecuario.
Cupo: Según capacidad de endeudamiento
Beneficios:
• Tasa de interés preferencial.
• Pago de cuota mensual.
• Seguros y asistencias especialmente diseñadas para las necesidades de los clientes.
• Aplica para avances en efectivo.

Conoce más »
Tarjeta de Crédito

Tarjeta Agroinsumo

Es una tarjeta diseñada para las personas naturales e independientes cuya actividad principal sea agropecuaria y que requieran hacer compras relacionadas con actividades agropecuarias como: insumos agrícolas, ferreterías, productos veterinarios, entre otros.
Cupo: Hasta 20 SMMLV

Conoce más »
Solución de Ahorro

CDAT

Sabemos que estás buscando productos financieros que te ayuden a cumplir tus metas de ahorro, hacer una inversión con seguridad y obtener rentabilidad. Por eso, en el Banco Agrario de Colombia hemos creado un Certificado de Depósito de Ahorro a Término fijo (CDAT). Es un título valor muy sólido, diseñado para un manejo seguro y rentable a corto plazo de excedentes de dinero, que te permite ahorrar y generar intereses a una tasa que, en algunos casos, suele ser mayor a la de una cuenta de ahorro convencional. Nuestro CDAT te permite obtener rendimientos según el plazo y el monto que hayas escogido, al tiempo que puedes hacer un ahorro durante un término fijo y generar intereses.

Conoce más »
Solución de Ahorro

CDT Tasa Fija

En el Banco Agrario de Colombia entendemos lo importante que es tomar decisiones acertadas para maximizar el rendimiento de tu capital. Por eso, hemos creado el CDT del Banco Agrario, una opción diseñada para rentabilizar tus recursos con confianza y seguridad.

Al invertir en nuestro CDT, disfrutas del respaldo de una entidad financiera sólida y la tranquilidad que ofrece la protección del Seguro de Depósitos de Fogafín. Además, te brindamos una experiencia de inversión sencilla y accesible, ideal incluso si es tu primera vez invirtiendo.

Conoce más »
Solución de Ahorro

Cuenta de Ahorro Digital

Cuenta de apertura 100% digital, que esta diseñada para manejar tu dinero de forma rápida y segura. El proceso de apertura se realiza en un tiempo promedio de 10 minutos a través de nuestra página web y solo necesitas tener acceso a internet y tu cédula de ciudadanía . Una vez completado, podrás utilizar tu cuenta de inmediato.

Conoce más »
Solución de Ahorro

Depósito de Bajo monto Movicuenta

Si aún no tienes una cuenta de ahorros en el Banco Agrario de Colombia, ¡Movicuenta es para ti! Es una cuenta de depósitos de bajo monto diseñada para que puedas manejar tu dinero de forma segura, fácil y sin trámites engorrosos.

Conoce más »
Solución de Ahorro

Depósito de bajo monto Bienestar

Si estás vinculado al SISBEN nivel 1, eres desplazado inscrito en el Registro Único de Población Desplazada, o recibes subsidios y ayudas del Estado colombiano, esta cuenta es para ti.

Conoce más »
Solución de Ahorro

Cuenta de ahorros Nómina

Sabemos que disponer con agilidad del dinero del pago laboral quincenal o mensual es muy importante para todos los colombianos, por eso, en el Banco Agrario hemos diseñado la Cuenta de Nómina para las personas naturales asalariadas. Este producto te permite recibir los pagos de nómina de manera automática y segura a través de transferencia de tu empleador. También, te brinda alta disponibilidad de recursos desde cualquier lugar mediante operaciones de retiros, pagos y compras en cientos de establecimientos de comercio.

Conoce más »
Solución de Ahorro

Cuenta de Ahorros Ideal

Si necesitas realizar transacciones de forma frecuente y tener siempre disponibilidad de tu dinero desde cualquier lugar, la Cuenta de Ahorros Sin Límites del Banco Agrario de Colombia es la opción ideal para ti. Diseñada para personas naturales, esta cuenta te permite gestionar tu dinero de manera fácil, segura y sin restricciones, brindándote total control sobre tus recursos en todo momento.

Conoce más »
Solución de Ahorro

Cuenta de Ahorros Sembrando Sueños

Si buscas una forma disciplinada de manejar tu dinero y alcanzar metas específicas en un tiempo determinado, la Cuenta de Ahorros Sembrando Sueños del Banco Agrario de Colombia es la opción ideal para ti. Con esta cuenta, puedes planificar tu ahorro estableciendo un plazo a tu medida (6, 12, 18 o 24 meses), lo que te permite organizar tus finanzas y cumplir tus objetivos de manera estructurada y segura. Además, cuentas con la tranquilidad y respaldo de una entidad sólida que te acompaña en cada paso de tu camino hacia el ahorro.

Conoce más »
Términos de uso

Inventario de Productos con Enfoque Diferencial DEI

Al ingresar al micrositio web “Inventario de Productos con Enfoque Diferencial DEI” está aceptando los siguientes términos de uso:
1. Responsabilidad
  • Para la construcción del contenido de esta plataforma se realizó una investigación con la información pública de las páginas web de cada entidad financiera, por lo cual contiene datos de terceros, sobre los cuales Asobancaria no posee ningún control y no asume responsabilidad por su contenido y exactitud.
  • Dentro de esta plataforma no se incluyen indicadores o datos variables pertenecientes a las referidas entidades financieras, sobre los que Asobancaria pudiera tener o asumir alguna responsabilidad relacionada con su veracidad.
  • Es probable que en esta plataforma no se encuentren todos los productos con enfoque diferencial DEI, por lo cual, no constituye una investigación exhaustiva ni exclusiva.
  • Esta información ha sido preparada únicamente como orientación general sobre asuntos de interés y no constituye un asesoramiento profesional.
  • No se ofrece ninguna representación o garantía (expresa o implícita) en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta plataforma y, en consecuencia, Asobancaria no acepta ni asume ninguna responsabilidad o deber de diligencia por las consecuencias de que usted o cualquier otra persona (natural o jurídica) actúe, o se abstenga de actuar, basándose en la información contenida en esta plataforma o por cualquier decisión basada en ella.
2. Uso de la información Se permite a los usuarios de esta plataforma, que la información que figure en esta sea copiada, revisada y tratada sólo para uso no comercial, siempre y cuando se dé atribución al autor.

Trabajamos para generar oportunidades e
impulsar el desarrollo económico y social del país.

Para más información

Ingrese su correo y resuelva sus inquietudes.

Contacto

  • Carrera 9 No. 74 - 08 Piso 9
  • 601 3266600

©Copyright Asobancaria 2024

Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    blank
    Objetivo

    Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

    ¿A quién va dirigido?

    Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

    Al finalizar el curso el participante podrá

    Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
    Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
    Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
    blank

    Carlos Alberto Ruiz Martínez

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos

    Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

    Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

    Monica Gomez

    Mónica María Gómez Villafañe

    Vicepresidenta Administrativa y Financiera

    Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

    Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

    adriana ovalle

    Adriana Ovalle Herazo​

    Vicepresidenta Jurídica

    Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

     

    blank

    Alejandro Vera

    Vicepresidente Técnico

    Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

    A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

    A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

     

    blank

    Jonathan Malagón González

    Presidente

    Jonathan Malagón González nació en Riohacha, La Guajira. Es economista graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia y administrador (Bachelor of Science in Management) de la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona, un Máster en Arte Contemporáneo de la misma universidad y un PhD en Economía de Tilburg University.

    En enero de 2023, fue designado como presidente ejecutivo de ASOBANCARIA. Previamente, ha ejercido el cargo de ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia entre 2018 y 2022, vicepresidente de ASOBANCARIA, director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de FEDESARROLLO, gerente del programa COMPARTEL del Ministerio de las TIC, gerente de Control de Gestión, asistente del CEO y jefe de Estudios Económicos de TELEFÓNICA COLOMBIA e investigador de ANIF.

    Ha sido profesor universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colombia, Universidad de los Andes y del CESA.