CLAB 2018

 18th LATIN AMERICAN CONGRESS OF FINANCIAL TECHNOLOGY AND INNOVATION 

Days left to register

Date: September 19th, 20th, 21st, 2018

Place: Convention Center – Cartagena, Colombia

This year arrives to Colombia, the most important Latin American event on Technology and Financial Innovation: CLAB 2018! Cartagena de Indias will become the perfect place to learn, together with experts from the sector, the last trends on financial services and electronic payment systems, which include not only the actors and products of traditional banking, but also the context and perspectives of new actors – Fintech.

During the 3 days of the thematic agenda we will explore:

Digital transformation toolbox

Financial Innovation

New era, New human talent

Cybersecurity

Modern Challenges on Electronic Payments

CLAB 2018

18th LATIN AMERICAN CONGRESS OF FINANCIAL TECHNOLOGY AND INNOVATION

 

Date:
September 19th, 20th, 21st, 2018

 

Place:
Convention Center – Cartagena, Colombia

 

 

Sponsors:
Yuly Santos
ysantos@asobancaria.com
                PBX: +57 1 326 6600 Ext 1485
                sales@pevents.net

 

Inscriptions:
Call Center: +57 1 326 6620

 

National Participants Rate:  $2’980.000 + IVA ($566.200 ) = $3’546.200

Foreign Participants Rate:
USD 1.200 Taxes included

 

Includes:
Entry to the academic sessions, lunch, coffee breaks, social event (party) certificate of assistance, memories.

Obtain the discounts on the rate, by registering and paying:
Until august 17th:
  • 10% Discount
  • 15% Discount for 3 more people from the same organization
From august 18 on:
 
  • 5% Discount for 3 more people from the same organization

I WANT TO BE CONTACTED BY ASOBANCARIA TO RECEIVE EVENT INFORMATION

Fill out my online form

¿Cuál es el desafío 2018?

Durante 2018 se espera que la reactivación económica mundial sea un hecho, sin embargo, el mundo se encuentra a la expectativa con lo que ocurra entre Estados Unidos y Corea del Norte, situación que ha afectado los mercados financieros dado que la tensión generada entre estos dos países ha impactado negativamente el comportamiento de varios activos.


 Debido a este escenario, los productos de inversión convencionales como los títulos de deuda de gobierno y las acciones han tenido un comportamiento más volátil de lo normal, generando que los inversionistas prefieran trasladar su capital a activos como el oro, que tradicionalmente se han tomado como valor seguro para invertir. Este tipo de circunstancias han generado que el mercado requiera nuevos productos y tendencias de inversión con el objetivo de diversificar sus inversiones y contrarrestar los efectos de las tensiones políticas actuales.

Invitation from our speakers

Agenda

Waiting for confirmation*

COCKTAIL PARTY

PLACE

Baluarte San Ignacio, Cartagena de Indias, Colombia

HOUR
08:00 P.M.

SUIT
Casual

GUEST ARTISTS

JORGE CELEDÓN

MR. BLACK

blank

Sponsors

CLAB (ing)-10 DE SEPT

This year arrives to Colombia, the most important Latin American event on Technology and Financial Innovation: CLAB 2018! Cartagena de Indias will become the perfect place to learn, together with experts from the sector, the last trends on financial services and electronic payment systems, which include not only the actors and products of traditional banking, but also the context and perspectives of new actors – Fintech.

Connect with us

| |

Deseo ser contactado por Asobancaria

    Nombre*

    E-mail*

    Teléfono*

    Empresa*

    Ciudad*


    blank
    Objetivo

    Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

    ¿A quién va dirigido?

    Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

    Al finalizar el curso el participante podrá

    Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
    Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
    Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
    blank

    Carlos Alberto Ruiz Martínez

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos

    Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

    Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

    Monica Gomez

    Mónica María Gómez Villafañe

    Vicepresidenta Administrativa y Financiera

    Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

    Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

    adriana ovalle

    Adriana Ovalle Herazo​

    Vicepresidenta Jurídica

    Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

     

    blank

    Alejandro Vera

    Vicepresidente Técnico

    Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

    A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

    A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

     

    blank

    Jonathan Malagón González

    Presidente

    Economista graduado con honores de la Universidad Nacional y administrador (Bachelor of Science in Management) por la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas y un Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, así como un PhD en Economía de Tilburg University.

    Ha sido Ministro de Vivienda, Director de Análisis Económico de Fedesarrollo, Vicepresidente de Asobancaria, Investigador de ANIF, profesor en Columbia University, Visting Fellow en la Universidad de Harvard y docente en varias universidades de Colombia.