Fecha

Septiembre 16 y 17 de 2021

Lugar

Inscripciones

Call Center

eventos@asobancaria.com

+57 321 456 81 11

Patrocinios

Yuly Santos

ysantos@asobancaria.com

Cel. +57 300 345 7292

¿Por qué asistir?

Nuestro Meeting ON – 12º Foro de Vivienda y 4º Encuentro de Leasing, es una valiosa oportunidad para conocer sobre las experiencias en nuevas tendencias en estos segmentos y la perspectiva del Gobierno y de otros sectores empresariales en la materia.

– Se destacará el papel estratégico de la vivienda y el leasing como instrumentos de reactivación económica en el 2021.

– Se profundizará sobre Vivienda Sostenible y las soluciones digitales para el proceso de compra de vivienda.
– Conocerá todo sobre el Lease-back y participará de una amplia discusión en temas regulatorios de Leasing

– Haremos un interesante recorrido por las cifras y tendencias del mercado inmobiliario de Oficinas, locales y bodegas.

¿Cuál es el valor agregado de este programa?

Siendo uno de los principales actores de estos mercados, hemos diseñado esta experiencia con una agenda de alto nivel como es costumbre en los programas Asobancaria. En esta ocasión estrenaremos un formato digital: “Asobancaria virtual, una experiencia real” la plataforma tecnológica de conocimiento que viene transformando la manera de construir conocimiento para permitir a las personas seguir en contacto con un mundo de datos, análisis e información de la mano de los mejores conferencistas y las conversaciones más relevantes para el desarrollo social y económico de la región.

Agenda

7:00 a.m. – 8:00 a.m.Registro
 

Workshop: Los errores del Compliance en el sector real

  • Juan Pablo Rodríguez, Socio y Presidente de RICS Management
8:00 a.m. – 8:10 a.m.

Intro animación – Host – Comercial

8:10 a.m. – 9:00 a.m.Instalación
 
  • Hernando José Gómez, Presidente Asobancaria
  • Jorge Castaño Gutiérrez, Superintendente Fiannciero de Colombia
  • Javier Gutiérrez López, Director de la Unidad de Información y Análisis Financiero
9:00 a.m. – 9:30 a.m.Protección de datos personales y gestión de riesgos de LAFT: Cómo superar las tensiones regulatorias
 
  • Alexander Marín, Gerente Decknova S.A.S.
9:30 a.m. – 10:10 a.m.Herramientas digitales para la identificación y verificación de la identidad del cliente
 
  • Carina Estrada, Directora de Estrategia y Desarrollo de Negocios, Innovate Ahora
  • Santiago  Aldana Sanín, CEO, Soy Yo
10:10 a.m. – 10:20 a.m.VITRINA A LA INNOVACIÓN
10:20 a.m. – 10:30 a.m.BREAK
10:30 a.m. – 10:50 a.m.Sesión OFAC
 
  • Alexander Parets, Agregado para Latinoamérica y el Caribe, Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)
10:50 a.m. –  11:00 a.m.VITRINA A LA INNOVACIÓN
11:00 a.m. – 11:45 a.m.Riesgo de la financiación del terrorismo en la región: ¿Cómo operan los grupos terroristas?
 
  • Jhon J. Marulanda, Coronel retirado y autor del libro Yihad en Latinoamérica

Comentarios: Paola Andrea Holguín, Senadora de la República

11:45 a.m. – 12:15 p.m.TALLERES
7:30 a.m. – 8:00 a.m.Registro
8:00 a.m. – 8:40 a.m.El futuro de la inteligencia financiera: Alianzas Público-Privadas para compartir información financiera
 
  • Nick Maxwell, Director del Programa de Investigación Futuro del Intercambio de la Inteligencia Financeira
8:40 a.m. – 8:50 a.m.VITRINA A LA INNOVACIÓN
8:50 a.m. – 9:00 a.m.BREAK
9:00 a.m. – 9:40 a.m.Modelo de Gestión de Riesgo de la LA/FT para el sector real (SAGRILAFT)
 
  • Santiago López Zuluaga, Superintendente Delegado de la Delegatura para Asuntos Económicos y Societarios de la Supertintendencia de Sociedades.
9:40 a.m. – 9:50 a.m.VITRINA A LA INNOVACIÓN
9:50 a.m. – 10:00 a.m.BREAK
10:00 a.m. – 10:40 a.m.Economías Ilícitas y Medio Ambiente: El lavado de activos vinculado a la deforestación y el tráfico de especies silvestres
 
  • Julián Newman, Director de Campañas de la Agencia de Investigación Ambiental
10:40 a.m. –  11:00 a.m.CONFERENCIA ACADÉMICA
11:00 a.m. – 11:10 a.m.BREAK
11:10 a.m. – 11:30 a.m.CIERRE – CONCLUSIONES
 
  • Maristella Aldana Sanín, Oficial de Cumplimiento, Bancolombia. Comité de Oficiales de Cumplimiento
11:30 a.m. – 12:00 p.m.TALLERES

Inversión
20° Congreso Panamericano de Lavado de Activos / Financiación del Terrorismo / Financiación de Proliferación de Armas de Destrucción Masiva - LA/FT/FPADM

*Descuento Condicionado por inscripción y pago hasta el 13 de agosto de 2021

Tarifa con descuento*

COP: $900.000
IVA: $190.000
TOTAL: $1.090.000

USD: $321 Impuestos
Incluidos

Tarifa Plena

COP: $1.000.000
IVA: $190.000
TOTAL: $1.190.000

USD: $350 Impuestos
Incluidos

Incluye

Ingreso a las sesiones académicas a través de la plataforma Asobancaria Virtual, 

certificado de asistencia y memorias.

Patrocinadores

Deseo ser contactado
por Asobancaria

para recibir información
de este congreso

Fill out my online form
Deseo ser contactado por Asobancaria

    Nombre*

    E-mail*

    Teléfono*

    Empresa*

    Ciudad*


    blank
    Objetivo

    Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

    ¿A quién va dirigido?

    Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

    Al finalizar el curso el participante podrá

    Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
    Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
    Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
    blank

    Carlos Alberto Ruiz Martínez

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos

    Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

    Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

    Monica Gomez

    Mónica María Gómez Villafañe

    Vicepresidenta Administrativa y Financiera

    Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

    Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

    adriana ovalle

    Adriana Ovalle Herazo​

    Vicepresidenta Jurídica

    Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

     

    blank

    Alejandro Vera

    Vicepresidente Técnico

    Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

    A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

    A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

     

    blank

    Jonathan Malagón González

    Presidente

    Economista graduado con honores de la Universidad Nacional y administrador (Bachelor of Science in Management) por la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas y un Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, así como un PhD en Economía de Tilburg University.

    Ha sido Ministro de Vivienda, Director de Análisis Económico de Fedesarrollo, Vicepresidente de Asobancaria, Investigador de ANIF, profesor en Columbia University, Visting Fellow en la Universidad de Harvard y docente en varias universidades de Colombia.