capacitacion mineria de datos big data mineria de texto web mining aplicadoa a mercados y analisis de redes sociales asobancaria
capacitacion mineria de datos big data mineria de texto web mining aplicadoa a mercados y analisis de redes sociales asobancaria

Fecha

 

3,4,10 y 11 de agosto de 2021

 

Duración: 16 horas

Conferencistas

 

Ignacio Pérez Vélez

 

Cierre de Inscripciones

 

2 agosto de 2021

Contacto

 

Mónica Mora

mmora@asobancaria.com

cel. +57 312 414 63 19

Objetivo

Este programa busca llevar a cabo una formación en las técnicas en Minería de datos, BIG DATA, y Análisis de Texto y Web Mining, con aplicaciones principales en áreas de Mercadeo. Conocer el manejo de software especializado para utilizar estas técnicas.

¿A quién va dirigido?

  • Vicepresidentes, gerentes de mercadeo o directores de mercadeo y directores de tecnología que dan apoyo a las áreas de mercadeo, funcionarios de otras áreas que deseen conocer técnicas de minería de datos, profesionales que tengan interés o la responsabilidad de manipular datos con el fin de extraer conocimiento relevante, para toma de decisiones estratégicas en la organización. También para personas que dentro de su trabajo necesitan analizar contenidos web y las redes sociales.

Al finalizar el curso el participante podrá

  • Identificar los clientes valiosos próximos a salir para generarles campañas activas de retención antes de que manifiesten su intención de retirarse.
  • Predecir el comportamiento de los clientes y la rentabilidad de un prospecto, evitando que las empresas adquieran clientes poco atractivos.
  • Conocer las tendencias, pareceres, opiniones de las personas, a través del análisis de las redes sociales, y contenidos web para enfocar productos, servicios, etc

Agenda

7:00 – 8:00 am.Registro
8:00 – 8:05 am.
  • “Inicio Experiencia Virtual” primer día
8:05 – 8:10 am.
  • Saludo de Bienvenida. Hernando José Gómez. Presidente, Asobancaria
8:10 – 8:52 am.Sesión de instalación
 
  • Juan Pablo Zárate. Viceministro, Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • Jorge Castaño. Superintendente Financiero de Colombia
8:52 – 9:32 amExperiencias en construcción sostenible. Conversatorio:
 
  • Elkin Velásquez. Representante Regional para América Latina y el Caribe, ONU – Hábitat
  • David Serna. Consultor, IFC
  • Carlos Alfredo Vargas. Gerente Unidad Estratégica, Prodesa

Moderador: Isabel Mantilla. Directora de Sostenibilidad y Educación Financiera, Asobancaria.

9:32 – 9:42 am.Q&A
9:42 – 9:52 am.BREAK
9:53 – 11:08 am.REACTIVANDO EL PAÍS A TRAVÉS DE LA VIVIENDA. Panel de discusión:
 
  • Sandra Forero. Presidente, Camacol
  • Jennifer Arias.  Representante a la Cámara. Ponente de la Ley de Vivienda.
  • Camilo Albán. VP de Constructores y Banca Hipotecaria, Davivienda
  • David Salamanca. Investigador, Fedesarrollo

Moderador: Fernando Quijano. Director General, Diario La República

11:08 – 11:18 am.Q&A
11:18 –  11:28 am.BREAK
11:29 – 12:09 pm.AVANZANDO HACIA UN ECOSISTEMA DIGITAL. Panel de discusión:
 
  • Ruben Frattini. Founder, PIRELabs

    Senior Partner, Orange Investments – México

  • Liliana Vásquez. VP de Desarrollo de Productos y Canales, Bancolombia
  • Fernanda García. Superintendente de Notariado y Registro

Moderador: Alejandro Vera. VP Técnico, Asobancaria

12:09 – 12:19 pm.Q&A
12:19 – 12:50 pm.Cierre 
 
  • Jonathan Malagón. Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio
7:00 – 8:00 am.Registro
8:00 – 8:05 am.“Inicio Experiencia Virtual” segundo día.
8:06 – 8:46 am.Potencialidad del Leasing a los ojos de las autoridades públicas. Conversatorio:
 
  • María del Rosario Oviedo. Viceministra (E), Ministerio de Transporte
  • Dairo Estrada. Presidente, Finagro

Comentarios: Gladys Corredor. VP de Negocios de Empresas, Davivienda

8:46 – 8:56 am.Q&A
8:56 – 9:06 am.BREAK
9:06 – 9:47 am.Desarrollos del Leasing en Latinoamérica.  Caso México y Chile. Conversatorio: 
 
  • Horacio Sisto. Presidente de AMSOFAC México.
  • Aldo Massardo. Presidente, Asociación Chilena de Leasing ACHEL.
  • Comentarios: Carlos Arango. VP Leasing, renta y uso. Bancolombia
9:47 – 9:57 am.Q&A
9:58 – 10:38 am.¿Para dónde va el mercado inmobiliario? Una mirada de 180°: vivienda, oficinas, locales y bodegas 
 
  • Juana Téllez. Economista Jefe para Colombia, BBVA Research
  • Alberto Isaza. Cofundador y Gerente General. La Galería Inmobiliaria
10:38 – 10:53 am.Q&A
10:53 – 11:00 am.BREAK
11:00 – 11:41 am.Lease-back y arrendamiento operativo: un caso de éxito en el apoyo al empresariado colombiano. Conversatorio:
 
  • Álvaro Muñoz. Gerente general, The New Comercial Company
  • Francisco Monroy. VP Comercial Banca Empresas, Banco de Occidente

Moderador: Guillermo Alarcón. Director de Vivienda y Leasing, Asobancaria

11:41 – 11:51 pm.Q&A
11:51 – 11:57 pm.Cierre
 
  • Hernando José Gómez. Presidente, Asobancaria

Inversión

Tarifa

COP: $1.600.000
IVA: $304.000
TOTAL: $1.904.000

USD: $560 Impuestos
Incluidos

Incluye

Ingreso a las sesiones académicas a través de la plataforma Asobancaria Virtual, 

certificado de asistencia y memorias.

Patrocinadores

Deseo ser contactado
por Asobancaria

para recibir información
sobre esta capacitación

Fill out my online form
Deseo ser contactado por Asobancaria

    Nombre*

    E-mail*

    Teléfono*

    Empresa*

    Ciudad*


    blank
    Objetivo

    Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

    ¿A quién va dirigido?

    Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

    Al finalizar el curso el participante podrá

    Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
    Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
    Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
    blank

    Carlos Alberto Ruiz Martínez

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos

    Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

    Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

    Monica Gomez

    Mónica María Gómez Villafañe

    Vicepresidenta Administrativa y Financiera

    Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

    Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

    adriana ovalle

    Adriana Ovalle Herazo​

    Vicepresidenta Jurídica

    Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

     

    blank

    Alejandro Vera

    Vicepresidente Técnico

    Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

    A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

    A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

     

    blank

    Jonathan Malagón González

    Presidente

    Economista graduado con honores de la Universidad Nacional y administrador (Bachelor of Science in Management) por la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas y un Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, así como un PhD en Economía de Tilburg University.

    Ha sido Ministro de Vivienda, Director de Análisis Económico de Fedesarrollo, Vicepresidente de Asobancaria, Investigador de ANIF, profesor en Columbia University, Visting Fellow en la Universidad de Harvard y docente en varias universidades de Colombia.