LOS ECONOMISTAS, ANALISTAS Y EXPERTOS EN INNOVACIÓN MÁS RECONOCIDOS A NIVEL MUNDIAL

Angus Deaton

Premio Nobel de economía 2015

Carmen Reinhart

Profesora de la universidad e Harvard

Jim Marous

Experto en banca digital y creador del foro "THE FINANCIAL BRAND"

blank

Rafael Zabala

Representante en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas

Santiago Fernadez

Director de Sistemas de Pago y Regulación de BBVA Research España.

LOS ECONOMISTAS, ANALISTAS Y EXPERTOS EN INNOVACIÓN MÁS RECONOCIDOS A NIVEL MUNDIAL

CONVERSATORIO: LÍDERES DE LOS PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS

AGENDA

JUEVES 01 DE JUNIO

SESIÓN DE APERTURA

SESIÓN 1: Retos de la Política Económica y Social 
Sir Angus Deaton – Premio Nobel de Economía 2015

SESIÓN 2: Desafíos y Perspectivas Macroeconómicas
Presentación magistral: Carmen Reinhart – Profesora de la Universidad de Harvard. Con el apoyo de: Corficolombiana

SESIÓN 3: El futuro de las 4G y el balance de los primeros cierres 
Presentación magistral: Clemente del Valle – Presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional

Almuerzo Visita a la Muestra Comercial

SESIÓN 4: Financiamiento y Desarrollo Rural
Presentación magistral: Rafael Zavala – Representante en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

SESIÓN 5: Perspectivas Económicas y Fiscales
Presentación magistral: Mauricio Cárdenas. Ministro de Hacienda de Colombia.

SESIÓN 6: Conversatorio: Líderes políticos del país
Líderes Políticos del País.
Moderado por: Alejandro Santos. Director Revista Semana

VIERNES 14 DE JULIO

SESIÓN 7: Desafíos del sector bancario en la revolución tecnológica
Presentación magistral: Jim Marous – Experto en banca digital y creador del foro “The Financial Brand”.
Auspiciado por: CredibanCo

Visita a la Muestra Comercial y Coffee Break

SESIÓN 8: Estabilidad Financiera y Regulación de Basilea
Presentación magistral: Santiago Fernández de Lis. Director de Sistemas de Pago y Regulación de BBVA Research España.

SESIÓN 9: Construcción de valor: herramientas desafíos y lecciones aprendidas
Presentación Magistral: Jvan Gaffuri. Director, Senior Manager Sustainability Services at RobecoSAM.

SESIÓN CLAUSURA

Fiesta de Clausura
Patrocinada por: Datacrédito Experian – Asobancaria

CONTENIDO RELACIONADO

¿POR QUÉ ASISTIR?

¿CUÁL ES EL DESAFÍO 2017?

Durante los últimos años la economía colombiana ha experimentado un importante avance en materia económica y social. Por ejemplo, desde comienzos del siglo XXI la tasa de desempleo se ha reducido de niveles cercanos al 20% hasta registros menores de un digito. Asimismo, la tasa de pobreza se ha reducido a la mitad.

¿POR QUÉ DEBE ASISTIR?

La Convención Bancaria, el evento económico más importante del país, tiene como objeto fortalecer los canales de diálogo entre la banca y el gobierno, además de plantear soluciones eficaces a los problemas que actualmente afronta el país.

¿CON QUIÉN SE VA A ENCONTRAR?

El público objetivo de la Convención Bancaria está conformado por los líderes del Gobierno, de opinión y del sector privado interesados en los desafíos económicos y sociales del país para los próximos años.

Lugar: Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Colombia.
Tarifa Participantes NacionalesCOP $2’354.000 + IVA ($447.260) = $2’801.260
Tarifa Participantes ExtranjerosUSD 941 (impuestos incluidos)
Número de asistentes: Desde el 2014 al 2016:  1550 personas en promedio
Fecha límite de inscripción: 25 de Mayo de 2017

PATROCINADORES

CONÉCTATE CON NOSOTROS

Deseo ser contactado por Asobancaria

    Nombre*

    E-mail*

    Teléfono*

    Empresa*

    Ciudad*


    blank
    Objetivo

    Brindar herramientas digitales para optimizar la gestión de tesorería mediante la centralización, medios de pago, operaciones de caja y plataformas bancarias.

    ¿A quién va dirigido?

    Profesionales en áreas de financiera, tesorería, cartera, control interno, contabilidad, jurídica, estrategia y riesgos.

    Al finalizar el curso el participante podrá

    Aplicar herramientas digitales para centralizar y automatizar procesos de tesorería, mejorando la eficiencia operativa y el control financiero.
    Identificar las diferentes opciones bancarias para recaudo y medios de pago, seleccionando las más adecuadas según las necesidades de la organización.
    Gestionar operaciones de caja a través de plataformas digitales, garantizando trazabilidad, seguridad y agilidad en los flujos de efectivo.
    blank

    Carlos Alberto Ruiz Martínez

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos

    Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

    Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

    Monica Gomez

    Mónica María Gómez Villafañe

    Vicepresidenta Administrativa y Financiera

    Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

    Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

    adriana ovalle

    Adriana Ovalle Herazo​

    Vicepresidenta Jurídica

    Abogada de la Universidad de Los Andes con más de 15 años de experiencia en regulación financiera. Especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de Los Andes y Maestría en Derecho (LL.M) con énfasis en Regulación de Mercados Financieros del London School of Economics.

     

    blank

    Alejandro Vera

    Vicepresidente Técnico

    Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

    A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

    A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

     

    blank

    Jonathan Malagón González

    Presidente

    Economista graduado con honores de la Universidad Nacional y administrador (Bachelor of Science in Management) por la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas y un Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, así como un PhD en Economía de Tilburg University.

    Ha sido Ministro de Vivienda, Director de Análisis Económico de Fedesarrollo, Vicepresidente de Asobancaria, Investigador de ANIF, profesor en Columbia University, Visting Fellow en la Universidad de Harvard y docente en varias universidades de Colombia.