00 Días
00 Horas
00 Minutos
00 Segundos

18° Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

AGENDA

JUEVES - 31 DE MAYO

Santiago Castro – Presidente, Asobancaria
David Luna – Ministro, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Jorge Castaño – Superintendencia Financiera de Colombia

Mike Walsh – Futurist and global strategist, author of FUTURETAINMENT and CEO of Tomorrow I The Future of Banking

Café – Visita a la muestra comercial

La inclusión de las comunidades en el camino de la construcción de país
Ernesto Sirolli – CEO del Instituto Sirolli
Carlos Cavelier – Presidente Alqueria

Julio Rojas Sarmiento – VP de Estrategia & Digital I Banco de Bogotá I Estrategia de innovación y transformación digita
Juan Carlos Mora – Presidente, Grupo Bancolombia I Estrategia de innovación y transformación digita
Orlando Forero – Gerente General, Banco Finandina I Estrategia de innovación y transformación digita
Visita Muestra Comercial / Coffee Break
Claudio Fiorillo – Asociado Senior, Deloitte & Co. I ¿Cómo los éxitos y los fracasos de los nuevos participantes están remodelando el sistema financiero?
Sheel Mohnot – Asociado, 500 Startups I Insights of Fintech investing and its future
Kurt Koenigsfest –  Gerente General, Banco Sol I Banco Sol Bolivia: Caso de éxito integración Banco-Fintech Bolivia: Caso de éxito integración banco-fintech
Fintechgración –  Video Lanzamiento Tercera Entrega Fintechgración
Café – Visita a la muestra comercial
COCTEL DE BIENVENIDA

VIERNES - 01 DE JUNIO

Andres Garcia Zuccardi – Senador
Oscar Cabrera – Presidente BBVA*
Modera: Jonathan Malagón – VP Técnico, Asobancaria

Pedro Felipe Lega – Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF)
Informe Tendencias en Medios de Pago 2017

Visita Muestra Comercial / Coffee Break

James Anderson – Executive VP Digital Payment Products, MASTERCARD I Smart Cities

Alexander Acosta – CEO, Pago-Go
Gustavo Leaño –   Presidente, Credibanco
Hernando Rubio – Director, MovilRed
Danilo Morales – VP de Tarjeta de Crédito, Banco Colpatria
Modera: Carlos Eduardo Upegui- Presidente, Banco Popular

Café – Visita a la muestra comercial

Diseño de Experiencia de Cliente 
Alvaro Añon – Director Ejecutivo, UX Soho
Mindsets Segmentation Accenture

Big Data y Analítica
Yogendra Singh –Director Senior, Americas -Oracle Servicios Financieros I “Data analytics in the financial industry” 
Diego Sáenz – Director Regional, Cognitiva Latinoamérica I “Inteligencia artificial, agregando valor al negocio financiero “

Visita Muestra Comercial / Coffee Break

Juan Camilo Berrio – Consultor I Retos y Oportunidades para la inclusión financiera en un entorno de transformación digita
Michael Pisa – Policy Fellow, Center for Global Develpment I How a Digital Identity Work for Development
Julian Álvarez-  Directora, Banca de las Oportunidades I Avances de Inclusión Financiera en Colombia
FOMIN I La innovación digital como forma de inclusión financiera

¿POR QUÉ ASISTIR?

¿CUÁL ES EL DESAFÍO 2018?

El evento de este año es la materialización de los temas abordados en versiones anteriores. A lo largo de los últimos años se ha profundizado en temas de inclusión financiera y nuevas tecnologías de manera independiente. Este año expondremos cómo las nuevas tecnologías están cambiando la forma como se prestan los servicios financieros y cómo han permitido la inclusión financiera de más ciudadanos.

¿CUÁL ES EL VALOR AGREGADO DEL EVENTO FRENTE A OTROS QUE SE REALIZAN EN EL SECTOR?

Presentación de casos:
- La gran mentira de Bernard Madoff: el mayor fraude bursátil conocido en la historia financiera de los Estados Unidos.
- Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero FCPA: reconocidas entidades bancarias han sido sancionadas económicamente por ejecutar deliberadamente programas defectuosos ALA/CFT y ocultarlos a su supervisor y regulador, así como obstruir investigaciones federales en curso.
- Caso de Cooptación del Estado Guatemala: el Comisionado Iván Velásquez presentará el estado actual del caso de cooptación del Estado de Guatemala, en donde, varios de los partidos políticos usaron un complejo esquema financiero que fue empleado para cooptar el poder político por vía electoral, captar fondos del estado y ensamblar una maquinaria para su lavado. La agenda temática: Corrupción, Financiación del terrorismo y Fintech. § Corrupción: o OFAC: de la Lista Clinton a la Lista Trump, pasando del narcotráfico a la corrupción – la Global Magnitsky Human Rights Act promueve la desnarcotización del LAFT y suscita ampliar y profundizar el conocimiento de otras problemáticas como la corrupción y las violaciones de los derechos humanos, delitos fuentes del LAFT también. o Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero FCPA o Caso de Cooptación del Estado Guatemala. § Financiación del Terrorismo: o Inteligencia Económica del Terrorismo: Financiación del Terrorismo - los grupos ilícitos apuestan cada vez más a la implementación de las nuevas tecnologías con el propósito de generar mayor rentabilidad en sus actividades delictivas. En este sentido, entender y analizar los principales canales e instrumentos que los grupos terroristas utilizan para financiar sus actividades, permitirá prevenirlas, detectarlas y combatirlas. o Financiación de grupos terroristas: formas de financiación - el contexto mundial de desestabilización económica y política ha proporcionado un sustento en la ejecución de actividades ilícitas por parte de los grupos terroristas. En esta sesión se conocerán algunas de las formas de financiación del terrorismo como, por ejemplo, los secuestros, el contrabando y el tráfico de refugiados, el tráfico de personas, entre otros delitos. § Fintech:
-FinTech en América Latina: estas nuevas tecnologías financieras representan una amenaza para el sistema debido a la escasa regulación que estas tienen frente al lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT). En esta sesión los asistentes conocerán sobre los beneficios de las Fintech, sus riesgos de LA/FT inherentes, y las mejores prácticas existentes en otros países en cuanto a la gestión de estos riesgos.
Los invitados internacionales que son expertos y reconocidos autores sobre la materia.

¿QUIENES ASISTIRÁN AL CONGRESO?

• Líderes del sector financiero y cooperativo: - Vicepresidentes and altos ejecutivos de banca personal, pymes, medios de pagos, tarjetas de crédito y crédito rural.
- Representantes de instituciones microfinancieros
- Presidentes de Credibanco, Redeban y ACH Colombia.
- Insurance firms like Seguros del Estado.
- Credit bureaus – CIFIN.
- Multinational financial services companies.
Cada año Visa and MasterCard participan con conferencistas de la región.
• Líderes de entidades gubernamentales: - Ministro de Hacienda y Crédito Público, usualmente participa como conferencista.
- Director and ejecutivos de la Unidad de Regulación Financiera.
- Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Superintendencia Financiera, usualmente participan como conferencistas. También ejecutivos e investigadores de la Dirección de Desarrollo.
- Congresistas de las comisiones económicas del congreso.
- Director and ejecutivos de Banca de las Oportunidades, encargados de promover la inclusión financiera en el país.
- Director and ejecutivos del Departamento Nacional de Planeación y del Departamento de Prosperidad Social.
• Líderes del sector real comprometidos con estrategias electrónicas de pago que les permitan expandir sus actividades productivas y busquen contactos con entidades financieras, start-ups tecnológicos, redes y pasarelas de pago para llegar a públicos masivos.
- Unidades de corresponsales bancarios.
- Compañías de giros y finanzas.
- Representantes de otras agremiaciones.
- Proveedores tecnológicos.

Lugar: Centro de Eventos Valle del Pacífico – Cali, Colombia (Calle 15 #26-120, Arroyo Hondo, Br. Trinidad Etap 1, Yumbo, Valle del Cauca)
Tarifa Participantes Nacionales: $ 2’247.000 + IVA ($426.930) = $ 2’673.930
Tarifa Participantes 
Extranjeros: USD 890 Impuestos Incluidos
Número de asistentes: Desde el 2015 al 2017: 372 personas en promedio
Fecha límite de inscripción: 19 Abril de 2018

Obtenga el 5% de descuento condicionado por inscripción y pago hasta el 22 de Marzo de 2018

PATROCINADORES

DESEO SER CONTACTADO POR ASOBANCARIA PARA RECIBIR INFORMACIÓN DEL EVENTO

Fill out my online form

CONÉCTATE CON NOSOTROS